El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

CRITICA DE TITIRIMUNDI: ‘Nosferatu’, un perfecto juguete escénico

por Maite Hernangómez
15 de mayo de 2023
en Segovia
Bob Theatre Nosferatu Titirimundi 2023
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación aumenta el esfuerzo inversor en los pueblos de la provincia hasta el 42 por ciento

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

Inspirado en los mejores clásicos de la literatura y el cine que dan cuenta de vampiros, Drácula u otros personajes que viven y se alimentan de los vivos, la versión teatral “Nosferatu” nos arrastró arrobados al submundo de los chupa sangre, y es que la creación, puesta en escena e interpretación de sus dos actuantes, era rica, original y perfecta.

Fuimos mordidos y nos dejamos hacer y caer por el trabajo impecable de un “espectáculo mudo con texto”, “de trucos manipulables en negro y blanco coloreado” según palabras de la propia compañía, y que yo diría más bien lo contrario, sin más truco que el puro teatro. Además, debido a la gracia y generosidad de sus dos intérpretes que, sin saber una palabra de nuestra lengua se aprendieron el texto perfectamente en español, y con su acento francés de Bretaña, Transilvania se nos hizo más exótico y lejano.

Cuando el joven notario, recién casado con su joven esposa, va a aquel intrincado y sospechoso lugar, para cerrar un trato comercial con el conde Orlok – “un cruce de murciélago y diente de ajo”- no sabía el peligro al que se enfrentaba.

A jugar con el miedo, a asustarnos los unos con los otros estando juntitos, a reír con mieditis o tener miedo con risitas, nos encantaba pasar el rato de pequeños, y nos gustaba sentir ese miedo que soplaba detrás de nuestro cogote mientras nos contábamos historias terribles que invocaban lo fantástico, irracional y misterioso, eso que causa pavor. Era de noche cuando esto sucedía, alumbrados con la luz de una candela la habitación se llenaba de presagios y de sombras, succionándonos. Como succionados quedamos los espectadores de todas las edades con los artífices: Denis Athimon, Julien Mellano, y el perfecto juguete.

¿Acaso la marioneta no tiene algo misterioso e inquietante cuando está inerte? Como Nosferatu, que durante el día permanece muerto en su ataúd, y más le vale aprovechar la noche chupando la sangre del cuello de alguna joven, no sea que su reserva vital se acabe. Qué idea estupenda la de estos dos hombres de teatro hacer que, dos redondas y grandes bombillas blancas encendidas, representen al joven matrimonio, claro, ellos son la luz en la oscuridad del conde Orlok. Sabemos no obstante que su luminosidad no proviene sólo de la red eléctrica, sino de la vida que Denis y Julien les insuflan, al procurarles movimiento y acción con su manipulación perfecta.

A veces, escuchamos hablar o leemos a los creadores de un trabajo escénico con objetos o títeres, cual ha sido la idea o ideas que le han inspirado y que sustenta su espectáculo, entonces nos imaginamos que el trabajo será estupendo, pero cuando asistimos al hecho escénico, este falla. Ocurre que el camino a recorrer por el artista o los artistas desde la idea al espectáculo no ha sido recorrido, o se ha recorrido sólo en los vericuetos de la mente. También ocurre al revés, embelesado por la sugerencia que un objeto ofrecía, el artista no le pone cabeza a su trabajo, en ambos casos, el trabajo escénico se escurre, precipita y cae. Nada de eso le ocurre al perfecto y extraordinario “Nosferatu” de la Cia.

Bob, se nota que los mundos mentales de los dos creadores e intérpretes interpelaban constantemente con el mundo de las formas animadas, y viceversa. Estos dos recorridos, con sus senderos adyacentes – que los hay y muchos en este trabajo de teatro con objetos y texto, de dramaturgia y puesta en escena impecable, con una iluminación cuidadísima y que habla de por sí – son andados por los dos esplendidos actores y manipuladores. Lo hacen con un trabajo corporal preciso, y una manipulación perfecta, en hábil sincronía para que ninguno de ellos dejara atrás o de lado, al otro.

Como si de un reloj suizo se tratara fue notable la precisión, sincronicidad y ritmo en las apariciones y desapariciones de los distintos elementos escénicos. Nos admiramos y quedamos con la boca abierta, cuando la tela que cubría la mesa se movía en una dirección u otra según el relato, desplazando así el tiempo y el espacio.

Como buenos artesanos ahí estaba la economía del gesto, la precisión, y el ritmo, en la totalidad y en las partes. Ellos lo expresan así en su dossier “Simplicidad, sobriedad, eficacidad”, y lo dijo Fucius 432 años antes de JC. Transiciones y transformaciones formaban parte de un Todo Integrado, aderezado además por un humor fino, claro, inteligente y preciso, que salaba todo el espectáculo y que el público entendía perfectamente. Nos reímos bien y a veces, Denis Athimom y Julien Mellano, recordaban una buena pareja de clown.

En la función de las 21 horas del sábado día 14, hubo un fallo técnico, los actores lo resolvieron con tanta gracia y tablas que la gente pensó que era a propósito. Otro signo más de su buen hacer teatral.

La presencia escénica de los dos actuantes, sentados en la larga mesa como el que espera una cena fría servida por el rey de las tinieblas, se notaba desde el instante en el que comenzamos a entrar los espectadores. Sus concisos movimientos de manos, su conciencia del ahí y del entonces, pasado por sus cuerpos y por ese momento, nos contagió. Su concentración era máxima.

Porque no es moco de pavo dedicarse a esto de hacer espectáculos. Es algo muy muy difícil, y no siempre sale bien. Pero cuando esto sucede, cuando un espectáculo es bueno bueno, bueno de verdad, los espectadores lo notamos como si fuéramos nosotros los hacedores. Serán las famosas neuronas espejo.

Gracias, Denis y Julian, por vuestro esfuerzo en español.

FICHA ARTÍSTICA

Sala Julio Michel – 14 de mayo 2023

 BOB THEATRE – “Nosferatu”

 Adaptación, interpretación y dirección :

Julien Mellano et Denis Athimon

Creación musical: Olivier Mellano

Creación luces : Alexandre Musset

Regidor : Gwendal Malard o Tugdual Tremel

Creación gráfica, cartel : Julien Mellano

Coproducciones y apoyos : Coproducción : Bob Théatre – Rennes, Théatre Lillico – Rennes Apoyo : Conseil Régional de Bretagne, Ville de Rennes

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest
  • Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos
  • Mercadona lo trae de vuelta: esta fruta de temporada destaca en sus supermercados y está llena de sabor

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
  • Security gates are no longer used at the front of houses—the trend is to replace them for security and style
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda