El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó en la sesión del jueves un gasto de diez expedientes de contratación, nueve de ellos relativos a obras de señalización horizontal de varias carreteras de las nueve provincias de Castilla y León, y una obra de seguridad vial en tramos de la red de carreteras de Burgos por un importe de 4,2 millones de euros. En la provincia de Segovia la inversión para obras de señalización horizontal, pintado y repintado de marcas viales en la provincia, es de 368.848,72 euros: 200.000 euros en 2016 y 168.848,72 euros en 2017.
Tal y como explicó el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ante las Cortes de Castilla y León el presupuesto de la legislatura contempla, respecto de las carreteras, la prioridad de las actuaciones que garanticen la conservación imprescindible del extenso patrimonio viario, con el fin de mantener los estándares adecuados de uso y garantizando a los usuarios una conducción cómoda y sobre todo segura, permitiendo con ello mantener los buenos índices de seguridad vial.
A su vez, la Junta de Castilla y León está comprometida con las labores ordinarias de conservación y atención a la vialidad invernal y a la seguridad vial de los cerca de 11.500 kilómetros de carreteras, donde contempla actuaciones específicas de refuerzo y renovación del firme y seguridad vial en todas las provincias, según destaca a través de un comunicado la Administración regional.
Las carreteras objeto de actuación tienen actualmente la señalización horizontal en condiciones que requieren una intervención para evitar que su visibilidad descienda por debajo de los umbrales mínimos establecidos por la normativa.
Las obras a ejecutar con la inversión aprobada el pasado jueves consistirán en el pintado y repintado de eje en varias carreteras de la red autonómica, así como de los bordes de todas aquellas en el que ancho de la calzada lo permita.
El material será pintura acrílica en emulsión acuosa y plásticos de aplicación en frío. El plazo de ejecución de cada uno de los contratos es de 15 meses.
En su última reunión, el Consejo de Gobierno aprobó la concesión de subvenciones por valor de 212.780 euros a las juntas de cofradías de las localidades cuya Semana Santa tiene declaración de fiesta de Interés Turístico Internacional, Nacional o Regional, para la promoción de su Semana Santa de 2016. La Junta de Cofradías de Segovia recibe una ayuda cifrada en 9.970 euros.
Estas subvenciones tienen como objetivo financiar las acciones culturales, de difusión y promoción turística de la Semana Santa que desarrollen este año las Juntas de Semana Santa y forma parte de las acciones que acomete la Consejería de Cultura y Turismo con el objetivo de incrementar el número de visitantes a Castilla y León y su tiempo de estancia más allá de los días centrales de la Semana Santa.
La cuantía de las ayudas a cada una de las Juntas de Cofradías se distribuye en función del tipo de declaración de Interés Turístico que tenga la Semana Santa -internacional, nacional o regional- y en función del número de habitantes de cada localidad.
Sobre esta base, la cuantía de la subvención concedida a cada Junta de Cofradías es de 13.085 euros si la Semana Santa tiene declaración de interés turístico internacional, como Ávila, León, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora; de 10.745 euros si la Semana Santa es de carácter nacional y la población tiene más de 35.000 habitantes, caso de Burgos; 9.970 euros si la declaración es de carácter nacional y la población tiene menos de 35.000 habitantes, como Astorga y Ponferrada; y de 9.970 euros si la Semana Santa es de carácter regional en una población que tenga más de 35.000 habitantes, las de Segovia y Soria.
Finalmente, la cuantía de la subvención es de 8.100 euros si la declaración es de carácter regional y la población tiene menos de 35.000 habitantes, como las de Agreda, Aranda de Duero, El Burgo de Osma, Tordesillas, Toro, Sahagún y Bercianos de Aliste.
