Las actas del Instituto Nóos revelan que la Infanta Cristina no participó en las reuniones de la Junta Directiva celebradas por la entidad entre el 23 de septiembre de 2003, fecha en la que fue designada la nueva directiva con el Duque de Palma, Iñaki Urdangarín, a la cabeza, y el 20 de marzo de 2006, cuando tanto éste como su mujer y el secretario personal de las hijas del Rey, Carlos García Revenga, se desvincularon de la asociación investigada ahora por la Justicia.
Así consta en los documentos que fueron publicados ayer y que están pendientes de ser entregados al juez instructor de la causa por parte del exsecretario general de la firma Miguel Tejeiro, después de que el magistrado así se lo haya requerido con el objetivo de averiguar si a los encuentros ejecutivos asistieron todos sus miembros y, entre ellos, Doña Cristina en calidad de vocal de la entidad.
Estos informes respaldarían la versión del Duque de Palma, que en su declaración como imputado del pasado 23 de febrero aseveró, en torno al papel desempeñado por su mujer en Nóos, que la Infanta era vocal en el Instituto que presidía porque hacían falta cinco personas para formalizar la Junta Directiva. «Tuvimos, cómo decir, que cubrir esos asientos», subrayó. No obstante, señaló que su esposa no hacía «absolutamente nada», sino que fue nombrada como persona «de máxima confianza y transparencia» para el cargo que iba a ostentar.
Se da la circunstancia de que ninguna de las actas hace referencia a la toma de decisiones con respecto a los eventos investigados en relación con Valencia ni con Baleares. De hecho, el propio Tejeiro, en la declaración que prestó ante el juez Castro, señaló que como secretario general de Nóos firmó los acuerdos adoptados, puesto que no había entre ellos ninguno «sorpresivo o arriesgado».
Por otro lado, el abogado de Iñaki Urdangarín, Mario Pascual Vives, aseguró que no sabe cuál será el «resultado» de que el magistrado haya solicitado la certificación de todas las asambleas y juntas celebradas por la entidad presidida por el Duque. «Vamos a ver qué nos depara», expresó el letrado. No obstante, al preguntarle si cada vez está más cerca la imputación de la Infanta, el abogado fue rotundo: «Yo pienso que no».
Mientras, la Casa Real, en la persona de su asesor jurídico externo y Conde de Fontao, José Manuel Romero, está recibiendo el asesoramiento del abogado barcelonés Andrés Jiménez de Parga con el objetivo de seguir de cerca sobre la evolución procesal del caso Nóos, según fuentes consultadas por Europa Press.
El juez instructor de este proceso, José Castro, aplazó al día 19 de marzo las declaraciones como testigos del vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, y del asesor jurídico externo de la Casa Real y Conde de Fontao, José Manuel Romero, quienes estaban citados en Madrid el 18, festivo en ese comunidad. Del mismo modo, fueron pospuestas para un día después las comparecencias del resto de testigos que comparecían esa jornada.
Bauzá apoya la retirada de la calle.- El presidente del Gobierno balear, José Ramón Bauzá, calificó ayer de «aceptada y correctísima» la decisión del Ayuntamiento de Palma de Mallorca de retirar el pasado 8 de febrero el nombre de los Duques de Palma a la Rambla, lo que supuso que esta emblemática vía de la capital balear recuperase su nombre original. El dirigente popular indicó que lo que «no es correcto» es que aquellas personas a quienes se ha dado un reconocimiento público y que representan la «máxima estima», lo utilicen de otra forma.
No obstante, Bauzá recalcó que los ciudadanos de Baleares saben diferenciar «muy claramente» lo que es el caso Urdangarín con lo que hace referencia a la Casa Real, en el sentido de que «estamos orgullosísimos de que la Familia Real pase unos días de vacaciones en nuestra tierra», algo que, a su juicio, supone un «privilegio para nosotros».
