Las declaraciones del presidente del PP en el Parlamento Europeo y ex ministro del Interior popular, Jaime Mayor Oreja, quien aseguró el martes de la pasada semana que el Gobierno había realizado una aproximación con ETA y que tenía «certeza» de que el Ejecutivo está negociando con la banda, encontraron ayer eco. Pese a que el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, asegurara el domingo que no existe contacto alguno con los terroristas, el vicepresidente tercero del Consell valenciano y ex director general de la Policía, Juan Cotino, manifestó que cree que desde Moncloa se está volviendo a conversar con los violentos.
Cotino, que fue el máximo responsable de la Policía con Jaime Mayor Oreja como ministro del Interior, respondió con un «sí» a la pregunta de si piensa que el PSOE está negociando de nuevo con el grupo radical. Interpelado, además, sobre por qué considera esta opción, el conservador señaló: «Al final del tema es que hay un principio que nace del marxismo, que es que el fin justifica los medios, y el planteamiento es que el fin de ETA para algunos justifica cualquier medio, y si ese medio es negociar, negocian», aseveró.
Como era previsible, la respuesta por parte de los socialistas no se hizo esperar. Si desde Ferraz aseguraban que no tenían conocimiento de ningún acercamiento por parte del PSE, el propio Gobierno vasco insistió, por medio del consejero de Interior, Rodolfo Ares, en que «no hay ninguna negociación con ETA y su entorno» y que en estos momentos el objetivo de su partido es «detener a terroristas, desarticular comandos y reforzar medidas para evitar que los radicales abertzales puedan volver a la política» si no se desvinculan «definitivamente» de la banda.
Ares contestó así ante unas informaciones que aparecían ayer en un periódico de tirada nacional, en las que se decía que «un dirigente del PSE» lleva meses manteniendo contactos con Arnaldo Otegi a través de dos intermediarios para, entre otras cuestiones, abordar la situación de la izquierda abertzale si se desmarca de ETA.
«Una vez más hago un llamamiento político para no difundir o dar credibilidad a informaciones que nada tienen que ver con la realidad y que solo tienen como objetivo generar división entre demócratas o reforzar las posiciones que quiere mantener la banda y su entorno», aseguró el también secretario Político del PSE.
Así, Ares indicó que la tarea en la que están «empeñados todos los demócratas», y también el Gobierno vasco, es la de «combatir en todos sus frentes a ETA» y es eso «en lo que estamos trabajando».
Alto el fuego
Por otro lado, el ex presidente sudafricano Frederick de Klerk, la fundación Nelson Mandela, la ex presidenta irlandesa Mary Robinson, el ex primer ministro irlandés Albert Reynolds y otras 18 personalidades especializadas en procesos de paz y resolución del conflictos reclamaron ayer a ETA un alto el fuego permanente supervisado internacionalmente y pidieron al Gobierno español que, si la banda da ese paso, responda entablando un nuevo proceso de diálogo que permita «resolver las diferencias y alcanzar una paz duradera».
En una declaración presentada en el Parlamento Europeo, los líderes internacionales elogiaron el «compromiso público» asumido por la izquierda abertzale de recurrir a medios «exclusivamente políticos y democráticos» para alcanzar sus objetivos políticos en «ausencia total de violencia».
