Más de 2.000 personas, según la policía, han marchado este lunes por las calles de Valladolid para reivindicar subidas salariales y criticar la ruptura del Diálogo Social en la Comunidad en la manifestación que han convocado los sindicatos CCOO y UGT, con motivo del Día Internacional del Trabajo.
La manifestación ha arrancado en la plaza de Colón bajo el lema ‘Subir salarios, bajar precios y repartir beneficios’ encabezada por los secretarios generales de los dos sindicatos en la Comunidad, Vicente Andrés y Faustino Temprano, que ha concluido con un discurso en la plaza mayor de la ciudad.
Un acto en el que los sindicalistas han criticado la “avaricia” de los empresarios y que han advertido de que, de seguir así, los organizaciones sindicales llevarán a cabo un calendario de movilizaciones en distintos sectores, entre ellos, el sanitario, el educativo o la industria de la madera.
Desde la plaza mayor vallisoletana los sindicalistas también han reprochado la ruptura del Diálogo Social en la Comunidad desde que entró Vox en la coalición de gobierno autonómico, han reivindicado la figura del anterior presidente, Juan Vicente Herrera (PP), por su mano tendida a los agentes de la concertación social y han apoyado la causa de las mujeres frente a los ataques “de la extrema derecha”.
En la manifestación se han podido ver pancartas como ‘El sector de la madera en lucha’, ‘Por un trabajo decente’, ‘1 de mayo. Confiemos en nuestras fuerzas’ o ‘Libres y vivas. Ni un paso atrás en nuestro derechos’ que han portado representantes de los sindicatos convocantes, los partidos Izquierda Unida y el Partido Comunista de los Trabajadores de España o la Coordinadora de Mujeres, respectivamente.
La nota musical la ha puesto una batucada que ha acompañado a los manifestantes – 14.000 según los convocantes – por el corazón de Valladolid y el himno socialista de La Internacional, con el que UGT y CCOO han cerrado sus intervenciones en la plaza mayor de la ciudad.
En esta jornada, además, los sindicatos CGT y CNT organizaron una segunda manifestación que ha arrancado a la misma hora desde la plaza de la Libertad bajo el eslogan ‘Ni guerra ni pandemia justifican la miseria’.
guerra de cifras
La Delegación del Gobierno ha cifrado en unas 8.225 personas las que han asistido este primero de mayo a las catorce manifestaciones convocadas por UGT y CCOO en otras tantas capitales o cabeceras de comarca de la Comunidad.
La más numerosa ha sido la de Valladolid, con unos 2.000 asistentes, seguida de la de León, con 1.500, y Salamanca con 1.400.
Los datos aportados por la Delegación del Gobierno son los siguientes: 250 en Ávila, 460 en Burgos, 200 en Miranda de Ebro, 125 en Aranda de Duero, 1.500 en León, 300 en Ponferrada, 700 en Palencia, 40 en Aguilar de Campoo, 1.400 en Salamanca, 500 en Segovia, 450 en Soria, 2.000 en Valladolid, 100 en Medina del Campo y 200 en Zamora.
El número de asistentes cifrado por los sindicatos se elevó a 600 en Ávila, 3.000 en Burgos, 350 en Miranda de Ebro,300 en Aranda de Duero, 3.000 en León, 500 en Ponferrada, 800 en Palencia, 100 en Aguilar de Campoo, 1.500 en Salamanca, 800 en Segovia, 800 en Soria, 14.000 en Valladolid, 150 en Medina del Campo y 1.500 en Zamora.
