La localidad de Martín Muñoz de las Posadas terminó las obras del ‘Reloj de sol’. Por ello, la Asociación Amigos del Patrimonio junto a la colaboración del Ayuntamiento de la localidad organizan un taller sobre el particular, a cargo de las personas que realizaron esta restauración: el catedrático de Física y Química de Bachillerato, Rafael Calderón Fernández, y el artista plástico, Rafael Lorenzo Tardón.
La actividad consistirá en una presentación previa en el salón de actos, donde, Rafael Calderón y Rafael Lorenzo hablarán de las particularidades del reloj de sol, seguidamente frente al reloj explicarán los detalles sobre su funcionamiento. Es una oportunidad para conocer en profundidad la utilidad de este elemento de medida del tiempo tan tradicional en Martín Muñoz de las Posadas.
El acto tendrá lugar hoy a las 17.15 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas y en la torre de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y San Sebastián. La entrada es libre hasta completar aforo y está dirigida a todo el público.
El reloj de sol
La fecha en la que se construyó el reloj de sol se desconoce, aunque es muy probable que coincidiese con la construcción de la torre, en el siglo XVI. El reloj de sol es el resultado de una idea simple y genial: una sombra que se mueve en sentido contrario al del sol y señala el transcurrir del tiempo.
El sol sale por el este y se oculta por el oeste. En su aparente movimiento diario alcanza su máxima altura en el cielo a mitad de su recorrido. En ese momento el sol señala la dirección sur y se dice que pasa por ‘la meridiana’ del lugar. Eso ocurre diariamente a las 12 solares, y en el reloj de sol la sombra del gnomon apuntará verticalmente hacia abajo.n
