Acompañado por Rosalía Serrano y Alejandro González Salamanca – dos de los componentes de su equipo – el candidato del PP a la Alcaldía de Segovia, José Mazarías, ha presentado su Plan Económico para Segovia 2023-2027, el primero de los grandes planes que irán desgranando a lo largo de estas semanas para que “la sociedad segoviana conozca nuestro Plan de Gobierno”, ha dicho el candidato popular, “un plan real y verdadero, donde no caben las falsas promesas o las frases vacías; con acciones medibles al que hemos titulado “El futuro te va a encantar”.
“Nosotros no vamos a prometer nada que no podamos cumplir”, ha afirmado con rotundidad el candidato popular. “Segovia no está para experimentos, está para que las cosas empiecen a suceder”. José Mazarías quiere “poner a Segovia a funcionar”, para que no se sigan perdiendo oportunidades.
El primer paso lo ha dado el candidato popular presentando el Plan Económico para Segovia 2023-2027, un plan que cuenta con medidas concretas y una verdadera obsesión: “crecer para buscar lo mejor para Segovia, haciendo una Segovia entre todos”, ha asegurado el candidato popular.
El plan económico de los populares se articula en 5 ejes: promoción económica para el crecimiento, desarrollo industrial, política fiscal, creación de empleo desde la innovación y el apoyo al comercio y la restauración, partiendo, todo ello, de una auditoría económica externa que “nos permita conocer el estado real de las finanzas municipales y que nos sirva para medir el riesgo de los procesos judiciales pendientes, entre otras cosas”, ha explicado Mazarías puesto que “debemos optimizar al máximo los recursos para conseguir nuestros objetivos.
La promoción económica es y será una de las prioridades de la candidatura popular. El objetivo de José Mazarías y su equipo es hacer que Segovia crezca, generando confianza, “creando espacios de competitividad empresarial y haciendo de Segovia una ciudad atractiva para la inversión y los inversores, convertir a Segovia en destino de inversión, aprovechando el enclave estratégico de nuestra ciudad, con una red de comunicaciones que nos permite estar conectados con Madrid y Valladolid de manera ágil y rápida”.
Entre otras medidas, este eje incluye un plan de promoción de la inversión y de las potencialidades de la ciudad. “Tenemos un gran talento que hay que retener y detener así la pérdida de competitividad y de población. Y al mismo tiempo, no podemos quedarnos parados y esperar a que vengan los inversores, saldremos a buscarlos”, ha afirmado el candidato popular, quien, a su vez, ha puntualizado que “es necesario que la administración municipal esté al servicio del impulso y no se convierta en un obstáculo”.
Prado del Hoyo será la gran apuesta de los populares para el desarrollo industrial, un elemento determinante en cuyo desarrollo el Ayuntamiento se debe convertir en uno de los principales promotores. “Para que este proyecto sea un éxito debemos tener una administración municipal adecuada, colaborando con la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial e incluso con los municipios del alfoz”, ha afirmado José Mazarías quien ha añadido que Prado del Hoyo es una magnífica oportunidad no sólo para la industrial sino también para toda la economía alrededor de este proyecto, para el pequeño comercio, la restauración, las PYMES y los emprendedores y para que estos se conviertan también en motores tractores, imprescindibles para el resurgir de la economía de Segovia.
Junto al desarrollo de Prado del Hoyo, el proyecto popular incluye planes de intervención y acondicionamiento para los polígonos industriales de Hontoria y el Cerro, elaborados junto con los empresarios para establecer cómo y dónde se debe actuar y cuándo.
El tercer eje desgranado por el candidato popular, ha sido el eje centrado en la política fiscal. Ni van a realizar subida de impuestos, ni crear nuevas tasas municipales; su intención es intentar bajar impuestos, como el de circulación o los vados. Para impulsar el crecimiento, las nuevas empresas que creen empleo tendrán dos años de exención fiscal y facilitarán los trámites, desburocratizando y simplificando el papeleo y los procesos de cara a ganar agilidad, para que “una gestión en el Ayuntamiento, no sea un vía crucis”, ha indicado José Mazarías.
El cuarto eje del Plan económico del PP se centra en algo básico y fundamental, el empleo, la innovación y la actividad comercial. El candidato popular ha asegurado que invertirán, al menos, un millón de euros al año en planes de empleo e impulsarán el apoyo y la captación de recursos y fondos europeos porque “son esenciales para impulsar la innovación, generar proyectos, empleo e infraestructuras”. Promoverán el CIDE como espacio de innovación empresarial y formación porque “después de 20 años, hay que ponerlo a funcionar como un motor de atracción”.
El quinto eje de este programa económico se centrará en el apoyo al comercio y la restauración. En este sentido, José Mazarías ha planteado la creación de una concejalía de comercio e industria, “una señal inequívoca del compromiso de nuestro gobierno con la ciudad, con el comercio de barrio, la hostelería y los emprendedores”. Pondrán en marcha una plataforma de venta online adecuada y competitiva, para la promoción de productos y servicios de los empresarios; asumirán campañas de promoción municipal para aumentar el tráfico de personas en los barrios, así como las ventas y apoyarán acciones itinerantes por los barrios, para el fomento de productos y servicios dentro y fuera de nuestra ciudad con especial presencia en Madrid y Valladolid.
Este Plan económico incluye también la renovación del alumbrado público en los barrios, no sólo como una medida de sostenibilidad sino también para ganar seguridad y comodidad para los usuarios, así como habilitar plazas de aparcamiento municipales como plazas ORA para facilitar el tráfico y la afluencia de clientes.
El candidato popular a la Alcaldía, José Mazarías, ha insistido en que todas estas medidas, “son propuestas reales y verdaderas, sin ocurrencias, ni literatura vacía”, que han ido recopilando en los barrios, en los encuentros sectoriales y en las charlas mantenidas con los segovianos. Propuestas, ha dicho el candidato popular, “para hacer una Segovia entre todos, porque estoy convencido de que los segovianos también quieren lo mejor para Segovia”.
Mazarías ha finalizado su intervención, afirmando que “no proponemos nada que no podamos cumplir. Haremos lo que decimos y decimos lo que haremos”.
María Rosalía Serrano Velasco
“Esta ha sido una legislatura perdida para Segovia y los segovianos”
Funcionaria del Estado, es licenciada en Ciencias Políticas por la Complutense, y en Derecho por la UNED. Fue directora general de Formación Profesional del Ministerio de Educación. Y actualmente trabaja para la Secretaría General de Fondos Europeos, del Ministerio de Hacienda y Función Pública, experta en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
—Valoración de la actual legislatura municipal.
—Legislatura perdida y retroceso para Segovia y los segovianos: proyectos sin realizar, presupuestos sin ejecutar, promesas incumplidas.
—Principales medidas de urgencia que considera que hay que tomar.
—Lo primero el urbanismo como motor de dinamización de la ciudad con 20 años de abandono lo segundo, la creación de empleo y de oportunidades de trabajo para los segovianos, lo que solo se conseguirá dinamizando nuestra economía, otra de las medidas urgentes a desarrollar. Y para completar: mejorar el trafico y la movilidad y la limpieza u cuidado de nuestras calles y barrios.
—¿Cómo cree que está influyendo la política general del Gobierno central en las posibilidades de desarrollo y progreso de Segovia?
—De manera nefasta, tanto para Segovia como para su comarca. Proyectos que no se ejecutan o se quedan a medidas como el dotar de contenido al CIDE o acabar la obra del Cervantes.
Alejandro González-Salamanca y García
“Lo prioritario es realizar una auditoria de las cuentas para saber en qué realidad estamos”
Actual presidente del del Colegio Provincial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local , trabaja como jefe del Servicio de Asesoramiento a Municipios de la Diputación de Segovia. Ha colaborado con distintos equipos redactores de planeamiento municipal y ha gestionado varias Juntas de Compensación Urbanística de la provincia.
—Valoración de la actual legislatura municipal.
—Poco se puede decir, porque no aprecio, aunque lo intento, que se haya realizado una gestión mínimamente relevante. Todo son actuaciones escasas y puntuales, en algunas ocasiones perjudiciales (por ejemplo, el carril bici). En general decepcionante.
—Principales medidas de urgencia que considera que hay que tomar.
—Todo nuestro programa de gobierno es urgente, particularmente porque queremos transmitir a los vecinos la confianza de que vamos a hacer lo que se espera de nosotros.
Lo inmediato es hacer una auditoria que permita conocer tanto la situación financiera actual del Ayuntamiento como valorar los riesgos futuros que pudieran existir por posibles indemnizaciones judiciales y otras obligaciones existentes o previsibles.
En ese momento se podrá hacer un cronograma de ejecución de nuestro programa de gobierno verificable.
Es un grave inconveniente no contar con Interventor Municipal, aunque me consta la alta cualificación y esfuerzo que están haciendo el funcionario que accidentalmente desempeña esas funciones y su equipo.
—¿Cómo cree que está influyendo la política general del Gobierno central en las posibilidades de desarrollo y progreso de Segovia?
—El Gobierno Central gobierna para minorías, seguramente son las únicas beneficiadas de su política.
No encuentro medidas que beneficien especialmente a Segovia, la prueba de ello es la pérdida de población que padecemos y entre otros, el preocupante cierre de pequeños comercios de barrio e industrias, en general regentados por autónomos, que no pueden sostener por los incrementos de cotizaciones y de impuestos.
