El centro Segoviano de Madrid acogió en la noche del viernes la celebración del cuarto Memorial Manuel González Herrero, acto en el que tuvo lugar la entrega del Premio González Herrero de Fidelidad a la Tierra, que en este año 2010 ha recaído en la Ronda Segoviana.
El acto constituyó toda una exaltación de amor a Segovia, con la presencia de numerosos seguidores y amigos de don Manuel, así como sus familiares. En su nombre intervino su hija Julia, quien visiblemente emocionada hilvanó un magnífico discurso en el que recordó algunas anécdotas poco conocidas de su padre, por circunscribirse estas al ámbito familiar, como la vez que la Ronda fue a rondarla; terminó la disertación con la lectura de unas páginas del libro de su padre “Cervantes en Segovia”.
Intervino a continuación Antonio Horcajo, presidente del Centro Segoviano y creador de la propuesta del ‘Premio González Herrero’ dentro de los premios ‘Tierra de Segovia, sus hijos y sus obras’, gran admirador de la persona y la obra de don Manuel y del que, aparte de su extensa bibliografía conocida, nos hizo la revelación de haber encontrado en la biblioteca del Centro Segoviano un libro suyo escrito a máquina en 1940, con el título de “Jerónimo de Alcalá Yáñez”, único ejemplar que existe y que fue publicado en Estudios Segovianos en el año 1945.
Leyó a continuación unas páginas del libro “Memorial de Castilla”, de Tomás Calleja, buen amigo de don Manuel, que no pudo asistir al acto por razón de enfermedad, haciéndonos a continuación una nueva revelación de González Herrero, poniendo de manifiesto sus dotes como poeta al darnos lectura de un poema inédito escrito el 10 de enero de 1950 en la Colonia Penitenciaria del Dueso, dedicado a su amigo Manuel Rivacoba “castellano dos veces por vasco”, y que tituló “Romance de Castilla Cumbre”.
A continuación el secretario General del Centro Segoviano dio lectura al acta de la concesión del premio a la Ronda Segoviana para, acto seguido ser otorgada la palabra a Carmelo Gozalo, presidente de la Ronda Segoviana, que dio lectura a un magnífico discurso elogiando la figura del “maestro” González Herrero, a la par que hacía un breve recorrido de la historia de la Ronda que en sus 34 años de vida ha tenido más de 1.500 actuaciones y editado cinco discos que recogen gran parte de todo el folclore segoviano y de Castilla, haciendo referencia al Maestro Agapito Marazuela de cuyo cancionero son fieles intérpretes, así como a su alumno aventajado hijo de don Manuel, Joaquín González Herrero, aglutinador y artífice de la Ronda, manifestando que González Herrero fue el gran padre, hombre de Estado, Apóstol de la segoviana, y que se sienten muy orgullosos tanto del premio como del nombre que lleva Manuel González Herrero.