El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social, medido a través de la tasa Arope (por sus siglas en inglés, At Risk of Poverty or Social Exclusion), se redujo un punto porcentual durante 2022 hasta situarse en el 22,1 por ciento en Castilla y León. En 2021 este indicador era del 23,1 por ciento y un año antes era del 19,8 por ciento, si bien el sistema de cálculo utilizado hasta ese año era diferente.
Así se desprende de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2022, que publicó el Instituto Nacional de Estadística, que recuerda que la tasa Arope, de acuerdo con la Estrategia Europa 2030, incorpora la población que está al menos en tres situaciones: riesgo de pobreza, carencia material y social severa y baja intensidad en el empleo.
De esta forma, la tasa Arope mantiene a Castilla y León como la novena comunidad con más porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social, pero por debajo de la media nacional que fue del 26 por ciento, frente al 27,8 por ciento de 2021. Las más elevadas se dieron en Extremadura (36,9 por ciento), Canarias (36,2 por ciento) y Andalucía (35,8 por ciento). En el lado contrario, se situaron la Comunidad Foral de Navarra (14,5 por ciento) y País Vasco (15,7 por ciento).
Igualmente, respeto al porcentaje en riesgo de pobreza, este indicador se mantuvo prácticamente idéntico en Castilla y León entre 2021 y 2022, al pasar del 17,9 al 17,8 por ciento, si bien este valor es inferior a la media nacional que fue del 20,4 por ciento. De nuevo, las más elevadas se dieron en Extremadura (30 por ciento), Canarias (29,4 por ciento) y Andalucía (29,1 por ciento). Comunidad Foral de Navarra (10,9 por ciento) y País Vasco (12,2 por ciento) presentaron las tasas de riesgo de pobreza más bajas.
El estudio también concreta que los ingresos medios anuales netos por persona se situaron en Castilla y León en 13.323 euros (667 más que el año precedente), mientras que en España alcanzaron los 13.008 (739 más que en 2021). Los más elevados (en 2022) se dieron en País Vasco (16.427 euros por persona), Navarra (15.970) y Madrid (15.695).