La segunda jornada de las pruebas que se están disputando en Segovia pertenecientes a la II Copa del Mundo de Ciclismo Paralímpico finalizó por la mañana con una gran noticia para el equipo español; el tándem de David Blanco y Jaume Morales conseguía subir al tercer cajón del podio y, después de su actuación del viernes, siguen sumando enteros para liderar la clasificación de su categoría en esta Copa del Mundo.
La carrera, en la que los ciclistas españoles han conseguido sus mejores resultados hasta ahora, finalizó ayer en Cuéllar con el tándem francés, formado por Damien Debeaupuits y Alexis Febvay, como campeón, después de lograr terminar la prueba en un tiempo de 2:28:11. Tras ellos, y antes de la pareja catalana, los holandeses Rinne Oost y Bos Patrick cruzaron la meta para subir al segundo escalón del podio. En realidad, el tándem holandés había traspasado la línea de llegada con el mismo tiempo que el francés, pero la foto finish terminó decidiendo la prueba a favor de los galos.
Por otro lado, en categoría femenina, fue el tándem de la dupla alemana formada por Handrup y Ellen, el que se impuso al resto de corredoras participantes.
Con ambas competiciones se daba por concluida la participación de tándem en esta segunda prueba de la Copa del Mundo que se está celebrando en Segovia. Por esta razón, ayer se entregaron los maillots de los líderes absolutos en las categorías B femenino y masculino, y que correspondieron a las británicas Lora Turnham y Fiona Dunca y a los italianos Ivano Pizzi y Luca Pizzi.
Otras modalidades
Y si esto ocurrió durante la mañana, la tarde no fue menos productiva, ya que se disputaron pruebas en todas las categorías de bicicleta de manos, carreras en las que destacaron sobre el resto de los equipos los suizos.
En la categoría femenina, las suizas lograron el oro en H2, plata en H1 (el primer puesto fue para Canadá) y bronce en H3, con Gran Bretaña como vencedora.
La suiza Ursula Schwaller, que quedó vencedora en H2 con un tiempo de 1:11:24 comentó la dureza de la salida, ya que “salen todos los atletas juntos (masculino y femenino y de la H1 a la H4) y la cuesta hasta el Castillo de Cuéllar es fuerte”. Schwaller además resaltó la organización de esta Copa del Mundo a cargo de la Unión Ciclista Cantimpalos, y afirmó que “aún cuando corría sola estaba acompañada por un coche y el recorrido estaba muy bien señalizado”.
En esta categoría el combinado español demostró tener menos nivel, y una de las grandes esperanzas del equipo, Vicente Arzo, no pudo rendir como le hubiese gustado, alcanzando únicamente a la novena posición de la clasificación. Tras la prueba, Arzo declaró que no había “conseguido rendir a un nivel alto y estar en el podio», y se lamentó apuntando que “necesito descansar para llegar en las mejores condiciones a la última prueba de esta Copa del Mundo”; la que se disputará hoy en Escalona del Prado.
