El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Educación afronta el plan de obras más ambicioso de los últimos 15 años

por El Adelantado de Segovia
25 de abril de 2023
en Segovia
Fachada característica de ladrillo visto prácticamente ciega del Instituto Andrés Laguna, en obras para mejorar el aislamiento térmico. Es un edificio protegido por Fundación Docomomo. / E. A.

Fachada característica de ladrillo visto prácticamente ciega del Instituto Andrés Laguna, en obras para mejorar el aislamiento térmico. Es un edificio protegido por Fundación Docomomo. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

Renfe ampliará el número de plazas de los servicios Avant del corredor Valladolid-Segovia-Madrid

La Dirección Provincial de Educación afronta el plan de obras más ambiciosos probablemente desde 2009, con más de treinta actuaciones programadas de cara al verano aunque algunas inversiones, por su complejidad, tienen un plazo de ejecución superior al de los meses de vacaciones escolares.

En total son 29 inversiones las proyectadas hasta el momento, aunque no es descartable que puedan ampliarse ya que 10 de ellas se corresponden con obras de adaptación de espacios para acoger la matrícula del primer ciclo de Infantil (niños de 1 a 2 años), donde ha habido una alta demanda.

web CUADRO OBRAS EN CEIP 1 INFANTIL
FUENTE: DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN. ÁREA TÉCNICA DE CONSTRUCCIONES Y EQUIPAMIENTO

La cuantía estimada de esas inversiones —hay que tener en cuenta que la mayoría todavía no han sido licitadas— asciende a 3.618.760 euros, según la información facilitada por Educación. Dos de ellas tienen carácter plurianual y el próximo año contarán con un presupuesto de casi tres millones de euros.

Entre las obras de valor económico hay dos para la mejora de la envolvente térmica (aislamiento térmico para una eficiencia energética mayor); una de ellas en el IES Andrés Laguna de la capital segoviana, que comenzaron la última semana de marzo e incluye también la mejora de la iluminación para que sea más sostenible y eficiente, y la prevista en el IES María Zambrano de El Espinar. Cada una de ellas ronda el millón de euros de presupuesto este año pero están previstas más actuaciones en 2024.

Otras dos obras con presupuesto alto aunque no tan elevado como las anteriores son las proyectadas en los dos institutos de Cuéllar. En este sentido, en el IES Duque de Alburquerque, que se ubica en el interior del castillo de la villa, se prevén obras de refuerzo estructural de una nave adosada al patio de la fortaleza en los años treinta del siglo pasado. El presupuesto de licitación es de 519.500 euros.

Para el otro centro de Secundaria cuellarano, el IES Marqués de Lozoya, se han destinado 155.404,76 euros dirigidos a la sustitución de una caldera, así como a la reforma y regulación del sistema de calefacción de todas las instalaciones.

Edificio protegido

El Instituto Andrés Laguna, ubicado desde los años sesenta en el paseo del Conde de Sepúlveda de Segovia es un edificio protegido por la Fundación Docomomo Ibérico, que forma parte de una organización internacional cuya finalidad es inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno.

Este centro educativo es un edificio de estilo Racionalista construido entre 1960 y 1963 sobre un proyecto del arquitecto Marciano Hernández Serrano, al que se añadió un pabellón deprotivo en 1996. La superficie construida total supera los 8.500 metros cuadrados.

Desde la Dirección Provincial de Educación explican que la intervención que ya ha comenzado —las obras se adjudicaron en marzo a la empresa zamorana Ingeniería Románica por 821.590 euros (IVA incluido)— tiene características interesantes en un edificio singular entre la arquitectura moderna de la ciudad. En este sentido, indican que los trabajos de aislamiento térmico tienen que realizarse desde el interior del inmueble, precisamente por esa condición que tiene de protección por parte de Docomomo.

El aislamiento de techos y paredes se realiza insuflando aislante dentro de las cámaras del edificio, que tiene la singularidad de contar con cámaras muy grandes pero sin ningún tipo de aislamiento.

“El objetivo es devolver la imagen lo más aproximada a la original del edificio en cuanto a las carpinterías”, explican en Educación. Para ello se intentará ocultar o disimular la carpintería metálica de aluminio actual, que sustituyó hace años a la original, de hierro negro, porque el hierro es un material que no tiene eficiencia energética.

Este contrato se corresponde con la primera de las tres fases en las que se ha dividido el proyecto, entre otros motivos para interferir lo menos posible en la actividad educativa de este centro. En este sentido, ahora se aborda el aislamiento del aulario sur y de los laboratorios, en la zona que linda con las pistas deportivas; el año que viene se dedicará al aulario norte y otras zonas del edificio como la recepción y en 2025 finalizará con el auditorio y el gimnasio.

Dentro de esta primera fase, además, para intentar compatibilizar las obras con la labor docente, el espacio a intervenir se ha distribuido por tramos, de manera que en este momento la dirección del centro ha dejado libres tres aulas en las que se ha comenzado a trabajar y cuando se termine se hará lo mismo en otras tres y así sucesivamente.

Aunque ahora estas circunstancias ralentizan el ritmo de la obra, desde la Dirección Provincial confían en que a partir de las vacaciones escolares se acelere la ejecución, cuyo plazo total es de cinco meses.

Por otro lado, hasta el momento están contentos con la planificación que ha hecho la empresa adjudicataria de cara la gestión de suministros, porque se trata de una obra cuya evolución va a depender mucho de la gestión tanto de suministros como de contratas.

La otra obra de mejora del envolvente térmico se llevará a cabo en El Espinar, en el IES María Zambrano, pero en este caso se trabajará desde el exterior del edificio, lo que “permite que sea más fácil compatibilizarla con la actividad del centro”. En este caso, el aislamiento, completo en una sola fase, consiste en piezas cerámicas de alta prestación y carpintería con tres capas de acristalamiento.

El proyecto incluye corregir la accesibilidad de la urbanización exterior para establecer una cota exacta a partir de la cual se establecerá una nueva fachada uniforme.

El presupuesto total supera los dos millones de euros y el objetivo de Educación es ejecutar este año al menos la mitad, aunque dependerá del procedimiento de licitación, que puede estar condicionado por cuestiones externas como recursos de las licitadoras, bajas temerarias, etc.

IES DUQUE DE ALBURQUERQUE CHANTAL
Patio del castillo de Cuéllar, sede del IES Duque de Alburquerque. / Chantal Nute

En cuanto a las obras previstas en los dos institutos de Cuéllar, en el IES Duque de Alburquerque se procederá al refuerzo estructural de forjados en la nave citada, porque tras el tiempo transcurrido desde su construcción se ha apreciado la necesidad de “mejorar la adherencia de las armaduras interiores”.

En el IES Marqués de Lozoya los trabajos irán encaminados también a mejoras de eficiencia energética, en este caso con la sustitución de una caldera muy antigua situada en el gimnasio y la reforma y regulación del sistema de calefacción de todas las instalaciones. La finalidad es ahorrar energía y para ello el proyecto incluye el aislamiento de tuberías para regular mejor la temperatura ambiente.

web CUADRO INSTITUTOS DE EDUCACION SECUNDARIA
FUENTE: DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN. ÁREA TÉCNICA DE CONSTRUCCIONES Y EQUIPAMIENTO

Retejados

El IES Duque de Alburquerque no es el único centro educativo ubicado en un edificio histórico que será objeto de obras este año. La Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Casa de los Picos’, en el centro de Segovia, volverá a lucir andamios, como ya ocurrió a principios de 2021, para otro retejado parcial. Entonces la inversión fue de 45.031 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución de tres meses. Este año el contrato formalizado con Tapia Rueda Construcciones y Servicios tiene un coste de 45.173,14 euros y el plazo de ejecución estimado es de dos meses.

web 20201130 Casa Picos Obras Andamio KAM4277
Andamios para retejar la Casa de los Picos en 2021. / Kamarero

Otros centros donde se retejará este año son el IES La Albuera y la Escuela de Educación Infantil Nuestra Señora de la Fuencisla, con presupuestos similares. Se trata de obras habituales en la red educativa de la provincia cada verano.

Entre los proyectos más singulares, destaca por su interés, el que se llevará a cabo en el IES Catalina de Lancaster de Santa María la Real de Nieva, la urbanización con ajardinamiento del espacio de la entrada al centro, de manera que cuente con diferentes zonas para usos distintos.

web CUADRO CENTRO DE EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA
FUENTE: DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN. ÁREA TÉCNICA DE CONSTRUCCIONES Y EQUIPAMIENTO

Hay también previstas un par de actuaciones, en colegios de Cantalejo y San Rafael, para eliminar la reverberación en comedores escolares, que puede resultar muy molesta, al tratarse de lugares donde hay mucha gente hablando a la vez, así como mejora de la eficiencia energética del sistema de iluminación de ambos espacios.

En definitiva, desde la Dirección Provincial de Educación aseguran que para Segovia “es todo un éxito” haber conseguido incorporar al plan de obras de la Consejería de Educación todas estas intervenciones, posiblemente la cifra más elevada desde 2008.

web IES CATALINA DE LANCASTER SANTA MARIA
Zona exterior del Instituto Catalina de Lancaster de Santa Mª la Real. / E. A.

SIN AISLAMIENTO TÉRMICO EN PLENA SIERRA

Una de las cuestiones que llama la atención, es que los institutos Andrés Laguna de Segovia y el María Zambrano de El Espinar, construidos en los años sesenta, no disponen de aislamiento, sobre todo teniendo en cuenta que el segundo está en plena Sierra de Guadarrama, en la zona alta del núcleo urbano y muy expuesto a condiciones meteorológicas adversas como viento, bajas temperaturas, hielo y nieve.

La jefa del Área Técnica de Construcciones y Equipamiento de la Dirección Provincial de Educación en Segovia, la arquitecta Susana Moreno, explica que hasta 1980 no comenzó el aislamiento de edificios en España y se hizo con aislantes que nada tienen que ver con las altas prestaciones que tienen los actuales.

Fue a partir de 2007 cuando la normativa amplió las exigencias. Un ejemplo clarificador es que el aislamiento en edificios de los 80 es de unos cuatro centímetros y el del centro educativo de El Espinar será de entre 12 y 16 centímetros.

web IES MARIA ZAMBRANO 1 1
Entrada principal del IES María Zambrano de El Espinar. / E. A.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda