La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia aprobó este jueves solicitar dos subvenciones al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para poner en marcha un programa de mejora para los dos mercados municipales de La Albuera y Los Huertos, con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y para el proyecto ‘Segovia son compras y mucho más’. El importe total supera los 3,7 millones de euros, y el Ayuntamiento solicita casi dos millones para el primero y algo más de un millón para el segundo.
La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, detalló que la primera subvención se enmarca en la resolución de la Secretaría de Estado de Comercio, para la convocatoria de 2023 en su línea de apoyo a tiendas, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En la anterior convocatoria, el proyecto con el que concurrió Segovia se quedó “escasamente a un punto de la nota de corte para recibir la subvención”, insistió Martín. De nuevo, el objetivo es contar con fonos para la mejora de los dos mercados municipales de La Albuera y Los Huertos, para su climatización de los edificios, así como la digitalización de los puntos comerciales y la incorporación de una campaña de promoción del comercio local.
El proyecto también incluye los puntos de recarga eléctrica en el entorno del Mercado de La Albuera. Como novedad, respecto a la edición anterior, se incluye la adecuación de los baños públicos de la Plaza Mayor. En total, el proyecto asciende a 2.473.821 euros, de los que se pide el 80% 1.979.057 euros al Ministerio de Comercio, y el 20% restante, lo asume el consistorio, 494.764 euros.
Barrio de Santa Eulalia
El segundo acuerdo de la Junta de Gobierno Local da luz verde a la solicitud de la subvención del proyecto ‘Segovia son compras y mucho más’, para la reactivación de la actividad comercial en zonas turísticas de Segovia, según la convocatoria lanzada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En este caso, resaltó Martín, se elimina el ascensor de San Millán, que ya cuenta con una partida presupuestaria municipal y se busca una partida para el uso turístico del barrio de Santa Eulalia, para el eje entre la Plaza de la Universidad y el Azoguejo, con las calles Blanca de Silos, Plaza de Somorrostro, calle de Muerte y Vida y San Francisco.
Se incluye la reurbanización de Blanca de Silos y una serie de actuaciones para la mejora de escaparates y la parte de la fachada de los locales comerciales de este eje, así como iniciativas digitales para el comercio tradicional, con la incorporación de smarts lockers o taquillas inteligentes, para guardar las compras y seguir comprando sin tener que ir cargados con las bolsas y también para recoger las compras encargadas previamente en las plataformas de comercio digital.
En este caso, el importe total del proyecto es de 1.236.041 euros, para el que se solicita el 80%, 1.021.500 euros, y el Ayuntamiento financia el 20% restante, algo más de 200.000 euros.
