El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Santiago Muñoz analiza el papel de las leyes en la expansión del español en América

por El Adelantado de Segovia
13 de abril de 2023
en Castilla y León
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El director de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) y catedrático de Derecho Administrativo, Santiago Muñoz, repasó ayer en la Universidad de Burgos el papel que jugaron las leyes para expandir en América el español, una lengua con siglos de antigüedad y que hoy en día hablan casi 600 millones de personas en todo el mundo. Muñoz ofreció una conferencia sobre la monarquía hispánica y la lengua en América, que se enmarca dentro de la Cátedra Monarquía Parlamentaria, que dirige el profesor y expresidente del Senado, Juan José Laborda.

Durante su intervención, el catedrático negó la creencia sobre que los reyes españoles impusieron “de modo forzoso la lengua española” a toda América durante la conquista ultramarina del finales del siglo XV. “No hicieron nada de eso, sino más bien al contrario. Fortalecieron las lenguas amerindias o indígenas”, indicó el director de la RAE, que recordó que tras la llegada de Cristóbal Colón a América, los misioneros “procuraron conservar” estas lenguas. “La monarquía española de lo que se preocupaba más bien era de la cristianización, no de la castellanización”, agregó.

Explicó de esta forma cómo se produjo el cambio en la política de cristianización a una política de castellanización de América, un proceso que afirmó que fue “largo”. “Los dos primeros años de colonia apenas hay ningún esfuerzo. El último medio siglo, que coincide con el reinado de Carlos III sí”, . En este punto, el director de la RAE explicó a los asistentes que, en el momento en que se producen las independencias en América, “apenas tres de los trece millones de habitantes que había allí, hablaban español”. Muñoz explicó que los motivos que llevaron a esto fueron, en primer lugar, razones de Estado. “Una nación necesita una lengua de la que valerse para identificarse”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda