La dirección del PSOE comparte el argumento expresado ayer por el exministro Jordi Sevilla en la red social Twitter defendiendo que, después del 26 de junio, habrá que dejar gobernar al que candidato que “consiga mayor apoyo parlamentario” para evitar nuevas elecciones, asegurando que esto no implica que en ningún momento se hayan planteado apoyar por activa o por pasiva al PP. Así, desde la formación insistieron en que el mensaje lanzado por Sevilla en las redes sociales no se aleja del que viene expresando el propio candidato a La Moncloa, Pedro Sánchez, quien sostiene que en un sistema parlamentario gobierna quien concite más escaños en torno a su proyecto.
Por ello, recibieron con sorpresa el revuelo que causaron las palabras del exministro, que en algunos ámbitos fueron interpretadas como una puerta abierta a facilitar con una abstención un gobierno del PP, si después del 26J el PSOE no logra cerrar un pacto de Gobierno. Sin embargo, la dirección socialista rechaza estas interpretaciones e insiste en que, para empezar, el PSOE sale a ganar y, por eso, no quiere situarse en ningún escenario diferente. Pero además, recordaron que el mensaje de Sevilla es el que Sánchez defendía en la pasada breve legislatura, para pedir el apoyo del Congreso a su pacto con Ciudadanos, que con 131 escaños sumaba más apoyos que el PP, que obtuvo 123 diputados.
De esta forma, el planteamiento de los socialistas es que después de las próximas elecciones el PP va a continuar “solo” y sin posibilidades de pactar con ningún otro partido y, así, el PSOE volverá a ser clave para la formación de Gobierno. Y en este escenario, recalcan, se mantiene la negativa a facilitar de ninguna manera un Gobierno ‘popular’, que después del 20-D se puso incluso negro sobre blanco en una resolución del Comité Federal.
Hasta ahora, Sánchez no ha querido poner nombre y apellidos a los posibles pactos postelectorales, pero mantiene que lo importante es el cambio de gobierno y ha dado a entender que volverá a mirar a Ciudadanos y Podemos, como hizo después del 20-D. Además, y mientras Unidos Podemos pone el acento en la importancia de los votos, ya que dan por hecho que se producirá el adelantamiento al PSOE, los socialistas recalcan que en un sistema parlamentario lo importante son los escaños, es decir, será presidente del Gobierno quien logre el apoyo de más diputados.
En esa línea, el presidente del Congreso y cabeza de lista del PSOE al Congreso por Vizcaya, Patxi López, aseguró que “ni por activa ni por pasiva” los socialistas permitirán un Gobierno del PP “por incompatibilidad manifiesta”, no por vetos ni por líneas rojas. Además, afirmó que “las reformas profundas” que pretende su partido tampoco se pueden “conseguir desde los extremos y en enfrentamiento”.
