La afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos de origen extranjero en España se situó en 1.528.369 el pasado mes de febrero, un 0,81 por ciento más que el mes anterior, esto es, 12.313 ocupados nuevos, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo.
Por lo que respecta a la provincia de Segovia, en febrero había dados de alta en la Seguridad Social un total de 5.732 extranjeros, la mayoría de ellos en el Régimen General —5.204 trabajadores foráneos repartidos en 3.696 de general, 774 del Sistema Especial Agrario y 734 del Sistema Especial del Hogar—, aunque también hay 528 extranjeros establecidos como autónomos en la provincia.
La estadística ofrecida por Empleo divide a los extrajeros entre aquellos que proceden de otros países de la Unión Europea, 3.728, y los que no pertenecen a la UE, que suman 2.004.
Teniendo en cuenta el sexo de los trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en Segovia, la mayoría son hombres, aunque con una mínima diferencia sobre las mujeres. Así, en febrero se registraron 2.980 hombres foráneos trabajando en la ciudad y/o la provincia —1.873 comunitarios y 1.108 de fuera de la Unión Europea— y 2.751 mujeres —1.855 de la UE y 897 de otros países—.
Comunidad
En toda Castilla y León hay un total de 42.865 trabajadores extranjeros, 23.673 hombres y 19.192 mujeres, lo que supone que Segovia acoge a un 13,3 por ciento de ellos.
La provincia que más tiene es Burgos, con 9.278; seguida por Valladolid, con 8.620, y León, con 5.508. Tras ellas están las provincias de Salamanca, con 4.142; Soria, con 2.777; Ávila, con 2.412; y Palencia, con 2.364. Cierra el ranking regional Zamora, con 2.023 extranjeros afiliados a la Seguridad Social.
A nivel nacional, el Ministerio de Empleo destaca que respecto al mes anterior, en febrero el número de afiliados extranjeros aumentó en todas las regiones, salvo en la Comunidad Valenciana (-1,30%) y Navarra (-0,56%).
En relación al año pasado, el mapa de ocupados aumentó en Aragón, Islas Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Región de Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Melilla; mientras que bajó en Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Comunidad de Madrid y Ceuta.
En el balance general de febrero, del total de trabajadores de origen foráneo 903.752 procedían de países de fuera de la UE; y el resto, 624.617, de países comunitarios.
Por regímenes, la mayoría de los ocupados extranjeros estaba encuadrado en el Régimen General: 1.282.695, concretamente (este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 187.144 ocupados, y el de Hogar, 206.873); le sigue el de Autónomos, con 241.696 personas; el Régimen Especial del Mar, 3.712; y el Carbón, 266.
