El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un tercio de los contratos indefinidos en Segovia son de trabajadores fijos discontinuos

por El Adelantado de Segovia
14 de abril de 2023
en Segovia
El sector de la hostelería en la provincia se caracteriza por picos de trabajo altos en temporadas, puentes o fines de semana. / Kamarero

El sector de la hostelería en la provincia se caracteriza por picos de trabajo altos en temporadas, puentes o fines de semana. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Un tercio de los contratos indefinidos que se registraron en la provincia de Segovia en marzo fueron de trabajadores fijos discontinuos; es decir, aquellos que trabajan de forma intermitente en el tiempo pero en puestos de carácter estable porque son mano de obra necesaria en temporadas anuales o estacionales. Se trata, sobre todo, de empleados de sectores servicios como hostelería (con puntas de trabajo en Semana Santa, verano, puentes, etc.), comercio (para rebajas o fechas de descuentos como el ‘Black Friday’) o agricultura (para temporadas de recolección, planta de fresa, vendimia, etc.). En el sector público son más infrecuentes pero hay algunos en Educación para profesores de asignaturas trimestrales, cuatrimestrales o semestrales.

Según los últimos datos facilitados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el mes pasado se registraron en total 1.140 contratos indefinidos en las oficinas de empleo de la provincia y, de ellos, 339 correspondían a trabajadores fijos discontinuos, lo que supone un 29,74%.

Por sexos, fueron más los fijos discontinuos varones, 190, lo que supone 41 más que los formalizados con mujeres.

El mes anterior, febrero, destacó por el elevado número de contratos indefinidos registrados en Segovia, 2.309, y en este caso un 34% del total fueron de fijos discontinuos (793).

Desde que el 31 de diciembre de 2021 entraran en vigor modificaciones sustanciales en materia de contratación, una enmienda parcial a las reformas laborales de los gobiernos anteriores por parte de la vicepresidenta y ministra de Trabajo Yolanda Díaz en el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos que preside Pedro Sánchez, la provincia de Segovia ha seguido la tónica del resto de España en cuanto al crecimiento de los contratos de trabajadores discontinuos.

Si a nivel nacional se han multiplicado por diez, en Segovia la evolución ha sido prácticamente idéntica. Llama la atención por ejemplo que en temporada de verano, en julio de 2021, en la provincia se registraron 243 acuerdos de trabajo entre empresas y empleados fijos discontinuos y un año después, en julio del año pasado, esa cifra se había disparado hasta los 1.392.

El fijo discontinuo se ha revelado como uno de los contratos más utilizados tras esa modificación de la reforma laboral acordada a tres bandas por Gobierno, patronal y sindicatos para reducir la elevada temporalidad en el mercado de trabajo—anómala en el conjunto de la Unión Europea—. Esa modificación incluyó derogar el contrato por obra y servicio, el de carácter temporal más utilizado hasta entonces por las empresas, para sustituirlo por el fijo discontinuo, un contrato indefinido que se adapta a los periodos de actividad de las empresas.

En este sentido, al entrar en vigor el cambio, muchas empresas de sectores donde las temporadas de picos de trabajo tienen más peso se decantaron por contratos indefinidos pero en la modalidad de fijos discontinuos, ya que permite suspender la relación laboral en los meses de menor actividad.
Un aspecto positivo es que este contrato otorga más seguridad jurídica al trabajador, sobre todo en tiempos de recesión y de crisis, donde los temporales eran los primeros afectados por los ajustes de plantilla.

Polémica

Desde la oposición al Gobierno, sin embargo, se ha acusado de maquillar los datos del desempleo, ya que los trabajadores discontinuos no figuran en las estadísticas de paro registrado por el SEPE durante los periodos en los que están inactivos, cuando se ha suspendido la relación laboral.

En realidad no ha cambiado la forma de recoger las estadísticas que, según señalan expertos en relaciones laborales, siguen el esquema recogido en la Orden Ministerial de 11 de marzo de 1985 (BOE de 14 de marzo de ese mismo año), que está en vigor y es la que establece criterios estadísticos para la medición del paro registrado. Esa normativa excluye aquellas demandas que al final del mes de referencia se encuentran en determinadas circunstancias, desde trabajadores en activo que quieren cambiar de empleo a estudiantes, y también a los fijos discontinuos.

Lo que sí se ha producido es una anomalía estadística porque hasta hace un año el contrato fijo discontinuo era marginal y suponía el 1% de la contratación en España pero ahora alcanza al 10% del total (incluyendo indefinidos y temporales).

Hay que tener en cuenta que los fijos discontinuos trabajan solamente durante un periodo y el resto del año no tienen ingresos y están de baja en la Seguridad Social, lo que “produce una alteración en las estadísticas que hay que revisar”, según ha explicado en Televisión Española recientemente la catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UNED Icíar Alzaga.

En este sentido, aunque en el Ministerio de Trabajo aseguran que trabajan para dar esos datos desglosados de forma precisa y depurada, remiten de momento a la contabilidad estadística que no ha variado desde 1985 en lo que a paro registrado se refiere, a pesar de las declaraciones de la oposición.

Además, un trabajador fijo discontinuo se contabiliza como un afiliado a la Seguridad Social durante el periodo en el que está trabajando y, cuando está inoperativo, se le da de baja y deja de aparecer como afiliado en las estadísticas.

El único dato que ha ofrecido el SEPE sobre fijos discontinuos inactivos es el de la cifra conjunta a nivel nacional mensual, a través de una respuesta a dos senadoras del PP el pasado 27 de febrero. Según esa información, la media mensual de fijos discontinuos parados durante 2022 fue de 248.842, lo que supone en torno a un 19,44% del total de contratos de esta modalidad, que se estima en 1,28 millones de media, y un 8,9% del total de parados registrados (2,8 millones de media el año pasado).

La cifra, sin embargo, varía mucho de un mes a otro, entre los 136.113 inactivos en mayo de 2022 y los 443.078 en diciembre de ese año.

Por otro lado, entre los inactivos, el porcentaje de los que reciben prestación por desempleo varía también mucho según los meses, entre el 36% del total de marzo de 2022 y el 61% de diciembre pasado.

Descenso de la temporalidad

Lo que sí ha conseguido la modificación de la reforma laboral ha sido reducir de forma importante la temporalidad en el mercado de trabajo. En el caso de Segovia, solo en el primer trimestre de este año, de los 9.494 contratos registrados, más de uno de cada tres, 3.461 han sido indefinidos.

Entre los temporales, destacan los 4.615 por circunstancias de la producción y 1.020 de sustitución. En marzo, 188 contratos que hasta entonces eran temporales se convirtieron en indefinidos, destacando 126 que lo eran por circunstancias de la producción y 35 por obra y servicio.

Un dato que llama la atención es que entre los contratos indefinidos a jornada completa formalizados en marzo, la cifra de hombres (343) duplica a la de mujeres (173). En el contrato temporal más común, el de por circunstancias de la producción, la gran mayoría (1.450 de 1.886 en marzo) tuvieron una duración inferior al mes.

web ical
La temporalidad de la actividad agrícola influye mucho en la contratación. / Ical
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda