Escuchar desde ventanas, balcones o terrazas el sonido del autillo europeo, competir, pero amistosamente, en un biomaratón, disfrutar de juegos ‘desenchufados’, vivir la huerta y trabajar con los alumnos de los centros educativos de la ciudad algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agencia 2030, son algunas de las propuestas del nuevo programa de primavera de Segovia Educa en Verde, la iniciativa de educación medioambiental del Ayuntamiento de Segovia.
El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, ha presentado esta semana una amplia oferta que incluye en total 79 actividades: 20 destinadas a público adulto, 8 a público familiar y 51 a público escolar.
Como en otras ocasiones, Segovia Educa en Verde ofrece en los próximos meses una completa programación de talleres, rutas y paseos guiados en los cuatro centros de interpretación municipales: San Lorenzo y los Valles, Jardín Botánico, Lago Alonso y Huerta del Baño.
Los objetivos de estas actividades gratuitas son, como habitualmente, poner en valor el patrimonio natural de Segovia y dar a conocer los ODS. Para ello, la Concejalía oferta cerca de 2.000 plazas esta primavera.
Este mes de abril volverá a celebrarse la iniciativa ‘Segovia Suena Autillo’, un proyecto de ciencia ciudadana en el que se anima a la población a que intente escuchar desde sus ventanas, balcones o terrazas el sonido del autillo europeo. Se trata de un sonido aflautado repetido regularmente en intervalos de aproximadamente dos segundos, que se asemeja al sónar de los submarinos. La fecha establecida es el próximo día 21 de abril, a partir de las 23,00 horas y durante cuatro minutos.
Tanto si la escucha es positiva como negativa, hay que comunicarlo a través del correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com o las redes sociales de Segovia Educa en Verde, indicando la calle, el barrio y la zona del municipio donde se haya realizado la escucha. También se pueden compartir vídeos y fotos en las redes sociales con el hashtag #SegoviaSuenaAutillo. La finalidad del proyecto es seguir desarrollando el censo sonoro de distribución de este pequeño búho en la ciudad de Segovia.
El Biomaratón, previsto para el 20 de mayo, consiste en una competición amistosa en la que hay que registrar el mayor número posible de observaciones de biodiversidad. Segovia será una más del centenar de ciudades que competirán para obtener la mayor cantidad posible de observaciones de seres vivos de su naturaleza local.
El 3 de junio, el patio del Centro de Interpretación de San Lorenzo y los Valles se transformará en un lugar de juego al aire libre. De la mano de El Bosque de los Juegos, se instalarán 30 juegos ‘desenchufados’ para que niños, jóvenes y mayores pasen un rato divertido sin necesidad de estar conectados a un dispositivo electrónico. Además, el equipo educativo de Segovia Educa en Verde realizará tres divertidos talleres de educación ambiental para fomentar la reutilización de residuos.
En la programación de Segovia Educa en Verde sigue teniendo mucha importancia el fomento de la agricultura ecológica y urbana, con las actividades de ‘Viva la Huerta’ para público familiar y público adulto. Quienes participen podrán plantar acelgas, judías, tomates y pimientos, calabacines o rábanos en el huerto didáctico de la Huerta del Baño.
Toda la propuesta de Segovia Educa en Verde ofertada a la comunidad educativa se basa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este trimestre se trabajará en torno al ODS 5 (Igualdad de Género) y 10 (Reducción de las Desigualdades), a través de los talleres “Mamá, quiero ser paleontóloga”, “Pionera de Segovia Educa en Verde: Rachel Carson”, “Viaje al centro de la Tierra con Inge Lehmann” y “Rosalind Franklin y la estructura de la vida”.
El ODS 6 (Agua limpia y saneamiento con el desarrollo de talleres) se tratará en las actividades “La travesía de agua”, “El agua en el planeta”, “Cerrando el grifo” y la ruta “Socorro, Lolete y otra piojosa”. El ODS 13 (Acción por el Clima) estará presente en el taller “Fosilízate” y en las rutas “Líquenes: corresponsales a pie de calle”, “Entre pinos y calizas: el Pinarillo” y “Se formaron los valles del Eresma y del Clamores”.
Por último, varias actividades girarán en torno al ODS 15 (Vida de los Ecosistemas Terrestres). Estas son los talleres “La casa de Mari y Quita”, “Geodetectives”, “Trasnochando con murciélagos”, “Restaurante para mariposas”, “El cuento más antiguo del planeta”, “Recena de lechuzas y mochuelos” y las rutas y visitas guiadas “¡Invasores en Segovia!”, “Ecosistemas segovianos”, “Detectives del bosque”, “Cigüeñas al sol”, “Segovia, ciudad de las aves”, “Árboles para una ciudad” y “Valles que fueron lastras”.
Toda la programación puede consultarse en www.segoviaeducaenverde.com o en los perfiles de redes sociales del programa. La participación en todas las actividades es gratuita y requiere reserva previa. El plazo para inscribirse se abrirá 15 días antes de la fecha programada a partir de las 9:000 horas, y finalizará dos días antes de la actividad. La inscripción se hará por orden de reserva hasta completar plazas, llamando al teléfono 636 375 689 o a través del correo reservas@segoviaeducaenverde.com, indicando el nombre de la actividad, fecha y el número de asistentes.

