La Lanzadera Financiera de Castilla y León, el nuevo instrumento financiero de la Comunidad para facilitar el crédito a los emprendedores y empresas con proyectos viables, arrancará el próximo 12 de enero con la firma del acuerdo de colaboración con las pertinentes entidades financieras. Así lo anunció el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en su intervención ante los altos cargos del Gobierno autonómico con los que repasó la hoja de ruta del Ejecutivo para el primer semestre de 2016 y que contiene entre las principales fechas clave ese 12 de enero para la puesta en marcha de la Lanzadera Financiera, que el propio Herrera había anunciado en comparecencias anteriores para principios de 2016.
En concreto, Herrera detalló que la firma de los convenios pertinentes con las entidades financieras tendrá lugar el martes en la sede de la Presidencia de la Junta tras la reunión del Consejo Financiero de Castilla y León, una rúbrica con la que se pondrá en marcha una herramienta que “viene a colmar algunas de las consecuencias negativas del cambio del modelo de apoyo a las empresas”.
El presidente de la Junta reiteró que se trataría de una fórmula de colaboración «permanente» entre las entidades financieras de Castilla y León y la Junta para atender a las necesidades de financiación emprendedores y empresas. “Se trata de facilitar crédito rápido y en buenas condiciones además de ofrecer asesoramiento, acompañamiento y apoyo a los proyectos”, reseñó el presidente ante los altos cargos de la Junta, donde detalló que con este instrumento se firmarán cada año ayudas a inversiones industriales por casi 900 millones de euros con apoyos financieros próximos a 450 millones en este caso.
En materia económica el presidente se comprometió a aprobar antes del 30 de abril el Plan Especial de Empleo de las Comarcas Mineras que estará dotado con 2 millones de euros, al que ha sumado el Plan de Dinamización 2016-2020 en los municipios mineros que se presentará también antes del 30 de abril en las Cortes para su aprobación por mayoría absoluta y que estará dotado con al menos 5 millones de euros este mismo año.
Por otro lado, anunció que durante este mismo mes se aprobará la Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Trabajo 2016-2020 donde estará prevista también la aprobación del Plan de Empleo Juvenil 2016-2020 y del Plan de Empleo Local. A estas iniciativas ha sumado el impulso del apoyo a los trabajadores autónomos con tres actuaciones en la primera mitad de 2016, como la puesta en marcha del Consejo Regional del Trabajo Autónomo en el segundo trimestre cuando se aprobará también la Estrategia para el Autónomo.
Entre los anuncios del presidente destacó que antes del mes de mayo los emprendedores de base tecnológica que se instalen en alguno de los espacios de los parques tecnológicos que sean propiedad de la Junta tendrán derecho en los contratos de arrendamiento que se suscriban a una rebaja del cien por cien en la renta durante el primer año, del 50 por ciento el segundo año y del 25 por ciento en el tercer año.
Además, en el mes de marzo aprobará el nuevo Plan de Internacionalización Empresarial que persigue alcanzar la cifra de 6.000 empresas exportadoras al final de esta Legislatura y en abril el Plan Director de Promoción Industrial. Herrera también se comprometió a dar el visto bueno antes de finalizar junio al Plan de Formación Turística 2016-2020 y al Plan de Señalización Turística 2016-2019, a lo que se sumará la presentación en marzo de la Mesa Gastronómica de Castilla y León.
Por otra parte, en cuanto al sector agrario y alimentario, Herrera avanzó el desarrollo de la Ley Agraria en la primera mitad de 2016 con la aprobación de tres Decretos en marzo. El primero el de participación de los diferentes agentes del sector agrario y agroalimentario; el segundo el de representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias y, por último, el decreto de Entidades Asociativas Prioritarias. También prevé impulsar la Directriz para fomentar la participación de la mujer en el sector agrario y agroalimentario, prevista para el mes de marzo.
