La ministra de Justicia, Pilar Llop, avanzó este lunes que la previsión es poner en marcha el nuevo edificio de los Juzgados de Segovia en el mes de septiembre, ya que para esa fecha espera que pueda entra un nuevo Juzgado de lo Social y “ya poder ubicarlo aquí”, además de entrar en funcionamiento con las nuevas leyes de eficiencia procesal, organizativa y digital. Llop recordó que este proyecto del Gobierno de España ha contado con una inversión superior a los 16 millones de euros y se está a la espera de las últimas dotaciones en mobiliario.
Llop señaló que esta nueva sede judicial supondrá la concentración de las sedes judiciales dispersas que ha causado “determinadas disfunciones y malos entendidos” por el lugar de celebración de juicios y vistas. “Evitar el peregrinaje de la ciudadanía, que estén aquí concentrados los juzgados de la ciudad”. Concretamente acogerá los 13 juzgados de distintos órdenes jurisdiccionales de la ciudad, así como otros servicios y espacio para futuras ampliaciones, en un total de 12.000 metros cuadrados.
La ministra subrayó que la nueve sede está preparada para asumir esas nuevas reformas legales, cuando se aprueben las leyes de la Eficiencia, procesal, digital y organizativa. “Esa Justicia que todos deseamos moderna, accesible, vanguardista y transformadora”, que van a suponer “un revolcón en el sistema de de Justicia”, con la puesta en marcha de los tribunales de instancia.
Segovia ya no tendrá los juzgados atomizados, con un sistema de trabajo poco eficiente, sino “un sistema de trabajo compartido entre los profesionales”, que además tendrán unos espacios adecuados, al igual que los profesionales que comparten “el servicio público de la Justicia”.
Llop sostuvo que este inmueble está diseñado también para el nuevo modelo de Oficina Judicial, y se han tenido en cuenta las consideraciones ambientales y los objetivos de sostenibilidad y accesibilidad.
Una larga espera
El presidente de la Audiencia, Ignacio Pando, recordó que “han sido muchos años de vicisitudes, de tiempo transcurrido”, en un proyecto que comenzó en 2007. Ahora, Segovia tiene “un edificio amplio, luminoso, que nos va a permitir que se pueda administras justicia en una condiciones de dignidad, que se habían ido perdiendo con el paso de los años por la evidente falta de espacio”.
Pando aprovechó su intervención para pedir que “se nos siga dotando de medios y infraestructuras que nos permitan trabajan con eficiencia”, con la implantación, que confió sea en un espacio corto de tiempo, “los tribunales de instancia y las oficinas municipales de justicia”. Así como, que la nueva Oficina Judicial ya diseñada, se dote de una planta que permita “una actuación eficaz desde el primer momento”, resaltó.
El fiscal superior de Castilla y León, Santiago Mena, también recordó los años de espera, “a los muchos avatares”, por lo que dio las gracias a todos los que han intervenido para hacer posible el proyecto. Mena afirmó que este acto es para “sentirse orgulloso” porque “no se acaba aquí”, con una inauguración del edificio porque “este lugar da reconocimiento a nosotros, como ciudadanía, de la capital y la provincia, y de cara al exterior”.
El acto inaugural comenzó con una visita guiada para los autoridades, cargos públicos, representantes de los sectores invitados y los medios gráficos. La ministra estuvo acompañada en Segovia por el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, y la subsecretaria de Justicia, Ana Sánchez.
También acudieron la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y la jueza decana de los juzgados de Segovia, Alicia Manzano; la fiscal provincial, Inmaculada Martínez; la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín; la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, entre otras autoridades del ámbito político, judicial y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como presidentes de los distintos colegios de operadores jurídicos.
