Nuevo paso para el desarrollo de Prado del Hoyo. El Pleno del Ayuntamiento de Segovia aprobó este viernes definitivamente el Plan Parcial de este área industrial con el apoyo unánime de todos los grupos municipales. Prado del Hoyo contará con más de un millón de metros cuadrados de suelo industrial para impulsar su desarrollo y diversificar la economía. Con este acuerdo, se permite la ordenación urbanística de todo este sector, en el que está previsto implantar un Centro Logístico y Puerto Seco con conexión ferroviaria.
La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, agradeció a la corporación sacar adelante un proyecto “clave para el futuro de la ciudad” y pidió a la Junta de Castilla y León la elaboración del Plan Territorial de Fomento de Segovia. A su vez, la regidora reclamó la declaración del ramal ferroviario previsto en el sector como Proyecto de Interés General al considerarlo “muy importante” para el desarrollo del Centro Logístico.
En ese sentido, recalcó que la creación del Centro Logístico y Puerto Seco atenderá las necesidades de empresas que deseen instalarse en Segovia y “nos diferenciará” del resto de provincias de la región. “Por extensión, ubicación y por el momento en el que llega, Prado del Hoyo supondrá una revolución para la economía de nuestra ciudad y para la vida de nuestros vecinos”, subrayó.
El acercamiento del desarrollo de este espacio industrial fue acogido de buena manera por todas las formaciones políticas, aunque con matices por su demora. El portavoz del Partido Popular, Pablo Pérez, reconoció que «es un día de enhorabuena para la ciudad», pero incidió que «ustedes -por el partido socialista- han tardado 20 años en desarrollar un solo metro cuadrado de suelo industrial». En esa línea, cuestionó: «Piensen en la cantidad de empresas que se podrían haber asentado ya en la ciudad».
Por otro lado, Pérez destacó que este paso es «el inicio», aunque «hay que generar un aspecto favorable para las empresas, que no están teniendo en cuenta. Por ello, hay que tener agilidad en la oficina de Urbanismo, algo que nunca había funcionado antes tan mal». «Si no se toman decisiones al respecto, puede ocurrir que las empresas vean trabas a la hora de instalarse», advirtió el portavoz de los populares; y concluyó: «Su prioridad nunca ha sido generar suelo industrial: es necesario que entre un gobierno en la ciudad que sí piense en las empresas y en los problemas de Urbanismo».
Por su parte, la formación de Ciudadanos, a través de Noemí Otero, valoró «el trabajo que se ha hecho, pero creemos que este proyecto debería haber estado hace más de una década». Además, puso el acento en «los dos polígonos industriales actuales -Hontoria y El Cerro-, que están completamente abandonados y que no tienen el respaldo de este equipo de gobierno».
El portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Segovia, Guillermo San Juan, reconoció «la buena noticia» para la ciudad y añadió que este proyecto «necesita una estrategia industrial, una incorporación de energías verdes, un plan más amplio para no perder funcionalidad ferroviaria y contactos con la universidad pública; además de alinear los fondos europeos para que vayan dirigidos a la industrialización».
Intervinieron también Jesús García Zamora, por parte del Grupo Socialista, que sostuvo que «estamos trabajando en dotar una serie de oportunidades a nuestros vecinos» en cuanto al desarrollo de Prado del Hoyo, un proyecto que para Ángel Galindo, en representación de Izquierda Unida, es «uno de los puntos más relevantes de este mandato».
Para terminar, la alcaldesa agradeció el modelo de colaboración público-privada a la Asociación de propietarios de Prado del Hoyo y a la Federación Empresarial Segoviana (FES), “totalmente volcadas en el proyecto” y tampoco quiso olvidar “el excelente y pormenorizado trabajo” de los equipos técnicos, no sólo del Ayuntamiento, sino también de otras administraciones.
Los próximos pasos para continuar avanzando en este desarrollo industrial los ocuparán la redacción de los proyectos de urbanización y parcelación junto a la Asociación de Vecinos de Prado del Hoyo, cuyos trámites se han iniciado en 2023.
Mociones
Nuevos pasos en la reapertura del ‘Centro de Personas Mayores’ y en los colegios públicos
Las mociones para instar a la Junta , por parte del Grupo Socialista, a la reapertura del ‘Hogar Centro de Personas Mayores’ y a la recuperación del antiguo ‘Hospital Policlínico’, y a realizar las inversiones necesarias en los colegios públicos de Segovia, por IU, fueron aprobadas.
El Ayuntamiento retomará el proyecto del parking de Los Tilos
La propuesta que presentó el Partido Popular en el Pleno para que el Ayuntamiento retome el proyecto de construcción del parking de Los Tilos e inicie su tramitación fue aprobada con los votos a favor de los populares, la abstención del Grupo Socialista y la negativa de CS, IU y Podemos.
Unanimidad a la propuesta de CS para solucionar los problemas de movilidad
Ciudadanos celebró la aprobación por unanimidad a su propuesta para dar solución a los problemas de movilidad de Segovia. Otero recordó “la importancia de que el Ayuntamiento ofrezca las herramientas necesarias para que la ciudad sea cómoda y accesible”.
Ampliado el apoyo económico a las entidades sociosanitarias
El Pleno dio luz verde con el voto a favor de todos los grupos municipales a la propuesta defendida por Podemos, a través de su portavoz Guillermo San Juan, para mejorar y ampliar el apoyo económico que brinda el Ayuntamiento a las entidades sociosanitarias de la ciudad.
