La Parroquia de Nava de la Asunción ha presentado los diversos actos que tiene previstos para celebrar la Semana Santa.
Actos que comenzaron en la tarde del pasado miércoles con la celebración comunitaria de la Penitencia y tendrán continuidad el viernes a partir de las 20 horas con un vía crucis infantil por las calles del pueblo para en la mañana del día 2 de abril celebrar Domingo de Ramos a las 11,45 horas con la bendición de ramos en la ermita del Santísimo Cristo para salir en procesión a conmemorar la Eucaristía en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Actos religiosos que en la mañana del lunes Santo se invita a participar, a las 11:30 horas en la misa que se oficiará en la Catedral de Segovia.
Abrirán la puerta a entrar de lleno en los días de pasión de Jueves y Viernes Santo, donde organizado por las cofradías del Santísimo Cristo de la Expiración y de la Virgen María, se llevará en procesión las imágenes del Ecce Homo, Cristo del Misere crucificado, la Dolorosa y la Santa Cruz, que el Jueves Santo, tras celebrar la Eucaristía de la Cena del Señor, saldrá de la Iglesia Parroquial a las 22 horas para recorrer las calles Plaza Mayor, Antonio Navarro hacia Damián Gómez, Ronda dirección carretera de Coca hacia ermita para volver por la calle Real, Rosario y Plaza Mayor a la Iglesia.
Por su parte la procesión del Viernes Santo saldrá a la misma hora para recorrer desde la Plaza Mayor las calles Rosario, Fray Sebastian, Segovia, Esteban Marugán, Plaza Sonsoto, carretera de Miguelañez hacia la ermita para volver a la iglesia por las calles Real, Rosario y Plaza Mayor.
Ambas procesiones serán acompañadas por los temas musicales que interpretará la Banda de Música de Nava.
Días de Semana Santa que se cerraran con la Vigilia Pascual del sábado Santo, la procesión del encuentro y misa de Pascua del domingo 9 de abril a partir de las 13 horas.
Ya en el plano más lúdico los vecinos de Nava y como manda la tradición el lunes siguiente al de Pascua se celebra el día de la Junta, una jornada de convivencia donde amigos y familiares se reúnen para compartir la cesta de la merienda.
En esta tarde de campo al abrigo de los pinares o por las veredas del río Eresma o Voltoya y donde entre las viandas de la cesta no falta la típica rosquilla de moteo como postre.
Una tradición que atrás en el tiempo recogía la costumbre de que las mozas preparaban la cesta para compartirlas entre ellas y los mozos iban en busca de ellas para compartirla, en un juego de poner y quitar que terminaba con la relación amistosa en el baile de la noche de este día de la Junta.
