Una red de detección de los problemas de salud mental coordinada por las Consejerías de Sanidad, Educación y Familia; más orientadores y profesionales de salud mental en todas las provincias; nuevos hospitales de día y un nuevo servicio social integral son las principales medidas que formarán parte del plan de prevención de las conductas suicidas en Castilla y León.
Es esta una respuesta que la Junta de Castilla y León quiere dar al problema en aumento de la salud mental entre la población, que requiere de “nuevas guías, protocolos y formación”, pues se trata de un “reto muy importante”, ya que “nadie elige tener una enfermedad mental, pues nos puede tocar a todos”, ha explicado este martes en la presentación de estas actuaciones el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.
En este sentido, el presidente de la Junta ha detallado que la primera medida que se pondrá en marcha y que entrará en funcionamiento este mismo mes de abril es la contratación de personal orientador en los centros educativos para reducir así la ratio de 400 alumnos por profesor en la materia a los 250.
Además, el Gobierno autonómico creará una red de detección de alertas de problemas de salud mental, con profesionales de referencia en la materia en todas las provincias, uno en cada una salvo en León que contará con dos, uno para la comarca del Bierzo.
Asimismo, Mañueco ha anunciado nuevos hospitales de día y un nuevo servicio social integral a las familias ligado a la teleasistencia, que también contará con una mejora en la disponibilidad horaria de los coordinadores de convivencia para los mayores, ente otras medidas.
Con todas estas medidas, el Gobierno de Castilla y León quiere “abrir un gran debate social sobre la salud mental para hacer frente a este problema entre todos”, ante el “preocupante aumento de los casos”, ha apostillado Mañueco.
MÁS CASOS TRAS LA PANDEMIA
Precisamente, a nivel hospitalario, los psiquiatras han detectado un “alarmante aumento” de las conductas suicidas y autolesivas desde la pandemia de la covid, como ha explicado en el acto la responsable del área de Psiquiatría infanto-juvenil del Clínico de Valladolid, Soraya Geijo.
Concretamente, Geijo ha detallado que los trastornos que más han aumentado han sido los ligados a las conductas alimentarias y a la ansiedad, aunque estos últimos se han estabilizado en los últimos meses.
Mayores y familias
En cuanto a los mayores, el presidente de la Junta informó de dos nuevas medidas, un programa de prevención del suicidio a través de la teleasistencia avanzada para las personas que sufren la soledad no deseada. Para ello, se formará a los teleoperadores para que les puedan “acompañar” y dar “apoyo” en situaciones de “riesgo”, generando contactos “proactivos” y mejorando el seguimiento.
Por otra parte, antes de verano, comenzará a funcionar el servicio MediaCyL cuyo objetivo será prevenir en el seno de las familias los problemas de convivencia, que además puedan generar situaciones de autolesión o “problemas mucho más graves”. También su despliegue cubrirá a toda la Comunidad, con profesionales en todas las provincias, si bien inicialmente estarán sólo en Burgos, León, Salamanca y Valladolid.
En cuanto al sistema sanitario, el presidente de la Junta avanzó que todas las áreas de salud y provincias contarán con la nueva figura de coordinación de salud mental. Este profesional actuará de enlace y referencia para intervenir de forma “más rápida y eficaz”, sin pasar por la consulta de Atención Primaria.
