La posible intoxicación de una familia en Carbonero de Ahusín, una mujer y su hijo de 16 años que fallecieron, y el padre del menor, que se encuentra en estado grave, pudo ser provocada de manera accidental por el fosfuro de aluminio liberado al fumigar una nave anexa a la vivienda, según la principal hipótesis que maneja la Guardia Civil.
Fuentes cercanas a la investigación han informado a Efe de que se trata de un compuesto habitualmente utilizado para tareas de fumigación, por lo que todavía se desconoce qué ocurrió para que la exposición a este agente químico haya resultado ser mortal para la familia. El compuesto es utilizado para el tratamiento de grano almacenado a la hora de luchar contra ciertas plagas, insectos o ratones y es muy tóxico, por lo que siempre lo aplican empresas autorizadas.
El joven de 16 años murió el domingo y su madre el lunes por la tarde, mientras que el padre permanece ingresado en estado grave en la UCI del Hospital de Segovia. El joven estudiaba en el colegio Claret de Segovia, donde el suceso ha causado gran conmoción.
El Ayuntamiento de Carbonero de Ahusín ha decretado tres días de luto, y ha transmitido el apoyo de todos los vecinos a la familia.
Mientras, la Guardia Civil estableció este martes como medida preventiva en torno a la vivienda un perímetro de seguridad en coordinación con el Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León, para evitar que ninguna persona se acerque a las instalaciones donde al parecer se realizó la fumigación .
Fuentes cercanas a la investigación han matizado que el peligro de intoxicación no se ha exteriorizado y no ha supuesto una amenaza ni para los vecinos ni para los agentes que trabajan en la zona.
En el lugar actúa una Unidad de Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química (NRBQ) desplazada desde Madrid, con ocho efectivos, y otros doce agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (USECIC) de Segovia.
En un primer momento, la unidad especializada introdujo un robot en la nave, donde se sospechaba que existía el riesgo químico, y realizó una serie de mediciones para que después un equipo pudiera entrar en las instalaciones y marcar y recoger las muestras, que serán enviadas para su análisis toxicológico.
El caso se instruye en el Juzgado de Santa María la Real de Nieva y se espera que el resultado de la autopsia de los fallecidos arroje más datos sobre el motivo del suceso y, si se ha debido a la sustancia, la causa de que haya provocado daños tan graves a las víctimas.ar
