El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Antonio Machado, poeta «de todas» las ‘Españas’

por Agencia EFE y Alfredo Valenzuela
27 de marzo de 2023
en Segovia
Un grupo de turistas, junto a la escultura de Antonio Machado situada a la entrada del Teatro Juan Bravo. / Kamarero

Un grupo de turistas, junto a la escultura de Antonio Machado situada a la entrada del Teatro Juan Bravo. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

El profesor de la Universidad de Sevilla Enrique Baltanás, poeta y escritor, ha publicado la biografía ‘Antonio Machado, poeta de todas las Españas’ (Rialp) y sostiene que ha recurrido a ese título para destacar que el poeta sevillano “no es de una sola España, sino de todas”.

“La izquierda se lo ha apropiado y cree que nadie más tiene derecho a admirarlo y a citarlo, pero ya Dionisio Ridruejo editó sus ‘Obras Completas’ en 1940, el poeta recibió múltiples homenajes en revistas del régimen y hasta Manuel Fraga inauguró el ‘Parador Antonio Machado’ en Soria”, ha señalado Baltanás, también autor del estudio ‘Los Machado, una familia y dos siglos de cultura española’.

Tras lamentar que “a estas alturas se le siga utilizando políticamente”, Baltanás ha asegurado que Antonio Machado, sin duda, fue republicano, pero “de un republicanismo más bien platónico e idealizado” y que, según algún testimonio, “también echó de menos al rey”, mientras que de su verso “si mi pluma valiera tu pistola”, dedicado al general comunista Enrique Líster, ha señalado que tiene el mismo valor de “poesía política” que el soneto que su hermano Manuel dedicó a la sonrisa del general Franco.

Baltanás, que cierra su biografía con el apéndice ‘Antonio Machado y la política’, cuenta cómo al inicio de la Guerra Civil el poeta fue detenido por unos milicianos republicanos y pasó una noche en una checa, y menciona que sólo se afilió a un partido, Izquierda Republicana, el de Manuel Azaña, “en fecha tan tardía como el 30 de marzo de 1937”.

No obstante, reseña el biógrafo, “causa extrañeza que en una carta del 19 de noviembre de 1938 a la comunista argentina María Luisa Carnelli, le diga: ‘Carezco de filiación de partido, no la he tenido nunca, aspiro a no tenerla jamás’”, mientras que en una carta a Pilar Valderrama, “de su puño y letra”, le dice: “Razón tienes, diosa mía, cuando me dices que la República —¡tan deseada!, yo confieso haberla deseado sinceramente— nos ha defraudado un poco”.

El acto político más señalado en el que intervino Machado “en tiempos de efervescencia política” fue en Segovia en un mitin de la recién fundada Agrupación al Servicio de la República en el que presentó a sus tres más destacados fundadores, Ortega y Gasset, Marañón y Pérez de Ayala, una ocasión en la que dijo: “La revolución no es volverse loco y levantar barricadas; es algo menos violento pero más grave. Rota la continuidad evolutiva de nuestra historia, solo cabe saltar hacia el mañana. Para ello se requiere el concurso de mentalidades creadoras, porque, si no, la revolución es una catástrofe.”

El apéndice de la biografía de Baltanás empieza diciendo que “a diferencia de su hermano Manuel que es solo un poeta, aunque, eso sí, un inmenso poeta, es un icono, un símbolo, una bandera y una barricada, hoy por hoy, de la izquierda”, y añade que “esta apropiación de Machado llega a un punto caricaturesco cuando se pretende monopolizar también su propia tumba de Collioure”.

El biógrafo también señala, unas páginas más adelante, que se reprochara a Dionisio Ridruejo que “intentara llevar el agua a su molino” y que “utilizara a Machado en favor del régimen político que por entonces defendía, pero que esto lo digan quienes tienen secuestrado a don Antonio en bien y provecho de su bandería política, y lo han utilizado hasta el hartazgo, como excusa para sus actos de propaganda y agitación, no deja de ser sino una triste ironía”.

En sus conclusiones, afirma que Machado no fue ni un santo laico ni un héroe, sino “fue simplemente un gran poeta y… un hombre, con sus grandezas y con sus miserias. Hay que advertir que, entre estas últimas, nunca estuvo la de hacer mal a nadie (…) Quizás, al cabo, no fue Machado sino otra víctima de la Guerra Civil”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda