El Grupo de Educación para la Salud de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia realizó un total de 66 intervenciones en centros educativos de la capital y provincia durante 2022. Más de 1.200 estudiantes de colegios e institutos segovianos participaron en los 13 programas que los profesionales de Atención Primaria desarrollaron en las aulas en el pasado año.
Los programas que diseñaron y llevaron a las aulas fueron ‘Técnica de reanimación cardiopulmonar’, ‘Anafilaxia y diabetes’, ‘Uso de desfibrilador y soporte vital básico’, ‘Alimentación saludable’, ‘Primeros auxilios’, ‘Diabetes Mellitus, ¿cómo actuar?’, ‘Sexualidad y desarrollo’, ‘Sexualidad y enfermedades de transmisión sexual’, ‘Sexualidad y métodos anticonceptivos’, ‘Prevención de accidentes’, ‘Hábitos de vida saludables’, ‘Salud bucodental’ y ‘Prevención del tabaquismo’.
Las intervenciones se llevaron a cabo en los centros del IES ‘Catalina de Lancaster’, en Santa María la Real de Nieva; IES ‘Cauca Romana’, en Coca; IES ‘Jaime Gil de Biedma’, en Nava de la Asunción; IES ‘Andrés Laguna’, en Segovia; IES ‘María Zambrano’, en El Espinar; Colegio Cooperativa Alcázar, en Segovia; IES ‘Hoces del Duratón’, en Cantalejo; IES ‘Vega del Pirón’, en Carbonero el Mayor; Colegio Claret, en Segovia; CRA de Riaza; IES ‘Marqués de Lozoya’, CEIP ‘Santa Clara’, CEIP San Gil e IES ‘Duque de Alburquerque’, en Cuéllar; CIFP ‘Felipe VI’, en Segovia; CRA ‘Entre dos Ríos’, en Cabezuela; CEIP ‘Miguel de Cervantes’, en Navalmanzano; CEIP ‘Cardenal Cisneros’, en Boceguillas; CEIP ‘Elena Fortún’, en Segovia; e IES ‘Peñalara Real’, en de San Ildefonso.
En estas actuaciones participaron una veintena de profesionales sanitarios de Atención Primaria, mayoritariamente enfermeras, pero también médicos, matronas, higienistas dentales, fisioterapeutas y trabajadoras sociales, con la coordinación de las enfermeras de Primaria.
