La Oficina Territorial de Trabajo ha confirmado las graves deficiencias que sufre el Centro de Recepción de Visitantes, y que fueron denunciadas por los trabajadores municipales.
Tras una visita realizadas a requerimiento del sindicato CCOO de Segovia, dos técnicos de la Unidad de Trabajo, llevaron a cabo un recorrido por las instalaciones el 18 de noviembre. Unos días después, redactaron un informe en el que se incluye una serie de medidas para que el Ayuntamiento subsane las “deficiencias detectadas”.
Trabajo tiene constancia de las recientes obras de remodelación en el edificio para eliminar barreras arquitectónicas y para adaptarlo a las medidas anticovid, Pero aún así advierte de que hay numerosas deficiencias en el inmueble donde trabajan los empleados municipales, y al que acceden miles de turistas cada semana.
Alerta la inspección de la “presencia de líneas eléctricas y telemáticas que pueden verse afectadas por la presencia de agua cuando se producen goteras y el consiguiente riesgo eléctrico”. Detecta también que hay dos extintores de incendios, pero su acceso está “limitado por presencia de objetos” interpuestos.
También considera que no deberían existir elementos en ciertos accesos al almacén. “La falta de orden y limpieza pueden favorecer la ocurrencia de accidentes por golpes o tropiezos”, avisan. Del mismo modo se incumplen, dice, las dimensiones para acceder a zonas como vestuarios del personal de la empresa. El informe de la inspección también se hace eco de la presencia de “humedades, grietas y desconchones”, como ya informó este periódico.
Aunque reconoce la Inspección que las filtraciones de agua en los aseos destinados al público “no afectaría en principio a las condiciones laborales por no ser aseos para uso de los trabajadores, sí que evidencia y confirma los problemas de humedades y filtraciones que sufre el centro de trabajo”.
En la valoración de las medidas de prevención, Trabajo las califica como “deficientes”. Y sobre la valoración de los puestos de trabajo reconoce que a algunos de los empleados que ejercen de informadores o auxiliares, “les falta espacio para una colocación correcta a la hora de atender” al público. Estima que el diseño actual de los mostradores de atención al público “se ha realizado con criterios de accesibilidad, pero obviando criterios de seguridad y salud, en este caso ergonómicos, lo cual demuestra para una deficiente integración de la prevención de riesgos laborales”.

RECOMENDACIONES
En el extenso informe de la Inspección de Trabajo al que ha tenido acceso este periódico se lanzan una serie de peticiones al Ayuntamiento de Segovia. Por un lado le dice que debe “dar máxima prioridad a la renovación de la cubierta aislante de la terraza superior con el objetivo de eliminar la presencia de filtraciones de agua al edificio”.
Sobre la estructura del inmueble, insta a que se revise el estado del techo del sótano y suelo de oficinas “y comprobar que la resistencia y estabilidad es adecuada”.
En materia de ventilación también considera que deben adoptarse “medidas correctoras adecuadas” y “ratificarse mediante la realización de nuevas mediciones”, para ver si se cumplen los mínimos exigidos por la normativa en cuanto a temperatura, humedad, y velocidad del aire. También requiere a que se evalúen las condiciones de iluminación de los puestos y lugares de trabajo.
Según la Oficina Territorial de Trabajo, tras detectar la existencia de material almacenado de forma poco ordenada y en lugares inadecuados como pasillos o escaleras, considera que es preciso “reducir la posibilidad de accidentes por golpes o tropiezos”, así como de “facilitar la evacuación en caso de emergencia”.
“Una vez confirmado que es necesaria la existencia de vestuarios, la empresa debe garantizar que se puedan usar de forma separada por hombres y mujeres, y que existe un número adecuado de taquillas en función de las personas trabajadoras que por medio del trabajo deben cambiase de ropa de uniforme”, añade el informe tras la inspección.
CONTROL DE PLAGAS
Otra de las recomendaciones que se hacen se refiere a la implantación “de un programa de control periódico de plagas (especialmente roedores e insectos) en el centro de trabajo cumpliendo la normativa vigente”.
Los responsables del área de Seguridad y Salud Laboral de Segovia hicieron estas recomendaciones y peticiones al Ayuntamiento el 15 de diciembre pasado. Y le advirtieron de que realizarían una nueva visita en un plazo de tres meses para comprobar y hacer un seguimiento de la implantación de esta medidas.
Pero no ha sido sólo Trabajo quien se ha hecho eco de las deficiencias en las oficinas municipales de Turismo. También la propia empresa encargada de la salud laboral de los empleados, Quirón, ha emitido un informe con recomendaciones como la de “instalar sistema de climatización para evitar condiciones termohidrogrométricas incorfortables, sobre todo en período invernal y estival”. También pide que se instalen deshumificadores y se realicen de forma periódica labores de limpieza del sistema de refrigeración.
Por su parte, el sindicato CSIF realizó una visita el Centro de Recepción de Visitantes el 9 de enero. De ella constataron “las pésimas condiciones ambientales en las que trabajan los empleados de la Empresa Municipal de Turismo”. Entre otras cosas apreciaron “ausencia de ventilación, olor fuerte e intenso a cerrado y humedad, humedades visibles en varios paramentos, condensación en paredes y techos, moho extenso en muchas superficies, desprendimiento de polvo, películas de pintura y yeso y pequeños cascotes, iluminación inapropiada, o ergonomía deficiente”. Por ello, a finales del mes de enero se dirigieron al Ayuntamiento indicando que era “imprescindible una inspección de calidad ambiental en el CRV que cumpla la normativa vigente”. Entre otras medidas que “urge tomar”, citan: “revisar y reparar las lesiones del edificio, implantación de un sistema de ventilación, disposición de sistemas de renovación de aire forzada, instalación permanente de medidores de CO2 o COV, limpieza y desinfección de los focos de riesgo biológico, reorganización de espacios, ajuste de la iluminación a los puestos de trabajo, o adecuación ergonómica del mobiliario”.

75.000 euros para impermeabilizar la terraza de Santa Columba, y que no han servido para nada
Hace menos de un año, en el pasado mes de junio de 2022, la alcaldesa de Segovia, Clara Martín; y el concejal de Turismo, Miguel Merino, presentaban el final de las obras de impermeabilización de la terraza de Santa Columba.
Con la colocación de las baldosas del pavimento a lo largo de más de una semana, los trabajos de la empresa adjudicataria se dieron por terminadas, lo que supuso la restitución inmediata de las terrazas de hostelería para que pudieran desarrollar su actividad con normalidad desde entonces, salvo en las pasadas navidades, en que se colocó aquí una pista de patinaje.
En aquella fecha, la alcaldesa, Clara Martín, y el concejal de Turismo, Miguel Merino, comprobaban el resultado de la intervención prevista y que, según el Ayuntamiento, “ha permitido identificar y subsanar todos los puntos de fuga de humedad que afectaban a la cubierta del Centro de Recepción de Visitantes (CRV)”.
Esta intervención municipal fue adjudicada a una empresa en febrero del año pasado con un presupuesto de 75.231 euros y el contrato se firmó el día 18 de ese mes con un plazo de ejecución de tres meses.
El objetivo era resolver los problemas de goteras y filtraciones que presentaba el edificio del Centro de Recepción de Visitantes, centradas en la aparición de vías de agua en los encuentros con los sumideros y varios puntos no conectados de la cubierta, debido a que la anterior capa impermeabilizante había perdido su capacidad. La solución adoptada consistió en levantar el pavimento, desmontar la capa de aislamiento térmico, desmontar la de impermeabilización, instalar una lámina de PVC (policloruro de vinilo plastificado), colocar aislante, nueva pavimentación, utilizando parte de las baldosas originales, y chapado de petos perimetrales. Pero la intervención parece que no ha funcionado y continúan las filtraciones y las goteras, con más intensidad aún.
José Mazarías considera “inconcebible” que los empleados municipales tengan que trabajar en condiciones que ponen en riesgo su salud
“De constatarse las informaciones publicadas sobre el Centro de Recepción de Visitantes y la situación financiera y laboral de la Empresa Municipal de Turismo, exigimos que Clara Martín y Miguel Merino asuman responsabilidades de manera inmediata”, asegura el candidato del PP a la Alcaldía de Segovia, José Mazarías.
“Es inconcebible que haya empleados municipales que trabajen en estas condiciones y se ponga en riesgo su salud y su integridad personal, así como la nefasta imagen que damos a los turistas que visitan el centro de recepción de visitantes”, afirma Mazarías.
El candidato popular considera que es una “irresponsabilidad por parte del concejal de turismo, Miguel Merino, que después de las obras de acondicionamiento del Centro de Recepción de Visitantes realizadas en 2021 el edificio, según lo publicado, se encuentre con desplome de techos, hongos, humedades y cortocircuitos eléctricos que ponen en riesgo la integridad de trabajadores y turistas” y por ello se pregunta, “¿qué clase de obra se realizó y donde están las garantías del proveedor de las obras?”.
“Estamos ante una alcaldesa y un concejal que son un peligro, en todos los sentidos, para el turismo de la ciudad. La alcaldesa pretende poner un impuesto a los turistas y el concejal recibe a los turistas en unas condiciones deplorables poniendo en riesgo la seguridad a empleados y turistas, además de trasladar una imagen nefasta”, continúa José Mazarías.
Asimismo, exige el candidato popular que “la Concejalía haga público el informe técnico que autorizaba la instalación de la pista de hielo en el techo del Centro de Recepción de Visitantes y que, visto lo visto, puso en riesgo la seguridad el edificio y tras su retirada provocó nuevos desperfectos en la cubierta de éste, de la misma manera que la garantía y presupuesto de la calidad de la obra ejecutada en 2021”.
“Tampoco podemos olvidar, -continúa el candidato popular-, la deuda que arrastra la empresa municipal de turismo, a la que vamos a pedir todas las cuentas y contratos realizados en esta legislatura para escrutar, si realmente, se han cumplido los criterios de transparencia, y las causas del retraso en el pago de nóminas de los empleados municipales. Esto que ha ocurrido es muy grave y se ha sostenido en el tiempo y se ha ocultado deliberadamente, responsabilidad que no puede quedar impune”, concluye Mazarías.

