El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Goteras, humedad, derrumbes y falta de ventilación en la Oficina Municipal de Turismo

por El Adelantado de Segovia
22 de marzo de 2023
en Segovia
Imagen que presentaba ayer la entrada al Centro de Recepción de Visitantes, donde se encuentran las oficinas centrales de la Empresa Municipal de Turismo.

Imagen que presentaba ayer la entrada al Centro de Recepción de Visitantes, donde se encuentran las oficinas centrales de la Empresa Municipal de Turismo.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

Renfe ampliará el número de plazas de los servicios Avant del corredor Valladolid-Segovia-Madrid

Los trabajadores de la Empresa Municipal de Turismo han denunciado la deficientes condiciones laborales que soportan desde hace meses en las instalaciones situadas en el edificio de Santa Columba, donde se ubica el Centro de Recepción de Visitantes.

Estas instalaciones municipales, que dependen de la Concejalía de Turismo, sufren problemas de humedad, desprendimientos, falta de ventilación y riesgo de accidentes al no aplicarse las medidas de seguridad laboral, tal como han señalado los empleados que trabajan en estas oficinas.

La precaria situación ya ha sido puesta en conocimiento de diversas instancias como la Inspección Provincial de Trabajo, o algunos sindicatos segovianos. Y desde la empresa encargada de la prevención de riesgos laborales se han confirmado las malas condiciones de trabajo que existen.

Señalan estos trabajadores municipales que el techo y paredes de las oficinas cuentan con numerosas zonas con humedades por filtraciones de agua, aparición de hongos y malos olores que ponen en riesgo la seguridad laboral de quienes deben estar ahí durante varias horas cada día.

También señalan que existen niveles de monóxido de carbono más altos de lo permitido en la legislación vigente y que pone en riesgo a los trabajadores por intoxicación.

La mutua laboral contratada por el Ayuntamiento para revisar el estado de salud de los empleados, Quirón Prevención, emitió un informe donde se daban datos sobre la calidad del aire, y detectó que en los aseos del personal del centro había una concentración de monóxido del 21,3 por ciento. Los valores deseables deben ser inferiores al 5 por ciento; y en ningún caso está permitido que superen el 9 por ciento. “Y no han tomado aún ninguna medida”, alerta la plantilla. En algunas dependencias trabajan empleados que no cuentan con ventilación ni con luz natural.

También existen problemas con el suministro eléctrico cuando se producen lluvias, ya que las filtraciones generan cortocircuitos.

En este inmueble se llevó a cabo una reforma en el año 2020, y “a pesar de que el objetivo era construir un edificio más accesible”, el resultado no fue satisfactorio y no se han ejecutado las obras de mejora necesarias a pesar de estar todavía en plazo de garantía que conlleva todo trabajo de construcción.

Entre las consecuencias que está teniendo esta situación se encuentra el cierre de los baños para el público, que se encuentran en las instalaciones. Las humedades, filtraciones y goteras que se generan cuando llueve, obliga a cerrar los aseos. Además se producen cortocircuitos y se interrumpe la iluminación. “Dos meses llevan cerrados de forma intermitente”, recuerdan los trabajadores.

“Sospechamos que la empresa municipal no ha reportado incidencia alguna” a la empresa constructora, aseguran los trabajadores, que insisten en que pese a las obras tienen que sufrir “diariamente malos olores, humedades, techos caídos, así como inexistencia de baños para trabajadores y turistas que están cerrados por el estado en el que se encuentran”.

En el año 2021 se llevaron a cabo en el Centro de Recepción de Visitantes unas obras con el fin de hacerlo más accesible. Pero estas obras han generado efectos indeseados que no se han corregido. Así, la bajada de los mostradores hacen que quienes atienden al público tengan que adoptar posturas incómodas y perjudiciales desde el punto de vista ergonómico, con las consiguientes dolencias lumbares.

PISTA DE PATINAJE
La denuncia de los trabajadores incluye lo que consideran un despropósito por parte del Ayuntamiento cuando se decidió instalar una pista de patinaje en la terraza de Santa Columba, que es la que sirve de techo a las oficinas del Centro de Recepción de Visitantes.
“Ha habido una clara negligencia que afectaba al edificio donde trabajan los empleados del Centro de Recepción de Visitantes por la instalación en su techo de la pista de patinaje en las pasadas navidades y que ha traído consecuencias para la seguridad del mismo”. En este sentido señalan que la pista de patinaje se instaló sin un preceptivo informe técnico, lo cual evidenció la existencia de una pendiente que tiene la cubierta. Esta falta de horizontalidad obligó a desmontar la pista para colocar debajo una tarima y equilibrarla. Todo ello aumentó el peso de carga sobre el techo del Centro de Recepción de Visitantes.

Lo que más enoja a los empleados es que el concejal responsable de esta empresa municipal, Miguel Merino, “reconoce” el mal estado de las oficinas, pero no pone remedio. “La deuda que arrastra la empresa municipal, de unos 200.000 euros, aparentemente impide acometer las reformas necesarias, poniendo en riesgo a empleados y turistas”, aseguran.

“De hecho, la situación está peor que cuando se informó de los riesgos que había”, señalan los trabajadores. A modo de ejemplo citan que para ocultar las paredes con hongos producidos por la humedad se ha colocado un vinilo adhesivo “como si por meter el polvo debajo de la alfombra, éste desapareciera”. “Pero va a más”.

Durante las pasadas fechas navideñas se desprendieron los techos del almacén, algunos de los de los baños que tienen los empleados, y cayeron algunos cascotes sobre la zona de las oficinas, en concreto donde se encuentra la impresora.

EMPRESA DEFICITARIA
Los problemas económicos que arrastra esta empresa municipal, y de la que ya se dio cuenta en estas páginas la semana pasada, también hace que este año 2023 se hayan pagado con retraso las nóminas de los empleados de este año. Las pagas extras se han liquidado a los trabajadores después de lo que está estipulado, se quejan.

Según los últimos datos hechos públicos, correspondientes al año 2020, la deuda de esta empresa, de capital cien por cien municipal, precisa de financiación periódica por parte del Ayuntamiento.

En medio de este “descalabro financiero” se ha realizado una nueva contratación laboral, que se suma a los 37 empleados que ya tiene la Empresa Municipal de Turismo. Y se ha hecho “contraviniendo la memoria presupuestaria prevista para 2022, en la que no se contemplaban contrataciones extras de personal”. De este modo, se salta el principio de equilibrio presupuestario y sostenibilidad financiera que debe regir una entidad sostenido por la administración pública.

Pese a todo, el personal de la Empresa Municipal de Turismo sospecha que dada la situación económica se acometerán despidos objetivos por motivos económicos, pero se dejará para después de las elecciones municipales de mayo.

El próximo 31 de marzo expira el plazo máximo para la celebración de la reunión del consejo de administración en el que han de presentarse las cuentas anuales y en las que “se debe reflejar la mala gestión de la entidad por parte de las autoridades”, apuntan los trabajadores.

El CRV, buque insignia de la Empresa Municipal de Turismo

El Ayuntamiento definió al Centro de Recepción de Visitantes (CRV) como ‘buque insignia’ de la Empresa Municipal de Turismo. Lo hizo el pasado diciembre, con motivo del 18 aniversario de la apertura de estas oficinas, situadas en el punto neurálgico de la ciudad, el kilómetro cero para los turistas.

Este centro abrió en 2004 con seis trabajadores. Hoy, 18 años después tiene 37 trabajadores y cuenta con una decena de centros. Para celebrar tan señalada fecha se hizo balance de su actividad. En este tiempo, la oficina a los pies del Acueducto ha atendido a casi 11 millones de visitantes. En concreto, Turismo de Segovia tenía contabilizadas 10.979.966 personas.

En sus dependencias el turista puede encontrar planos, horarios de monumentos y museos, folletos de actividades culturales o de autobuses y trenes. La venta de entradas y reparto de invitaciones para los distintos eventos culturales son fundamentales en el día a día del Centro de Recepción de Visitantes y la principal demanda del segoviano. Además del espacio para la recepción del visitante, las instalaciones cuentan con baños, una zona de tienda, una zona de oficinas y espacio de almacenaje para folletos, planos y otras publicaciones.

El horario de atención al visitante es de lunes a domingo y como mínimo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas, aunque se amplía siempre los fines de semana, puentes y vacaciones con especial afluencia de público.

Las instalaciones que integran el Centro de Recepción de Visitantes, inaugurado por el entonces alcalde Pedro Arahuetes, ha visto pasar varios concejales de Turismo: Clara Luquero, Claudia de Santos, Gina Aguiar y, actualmente, Miguel Merino, y ha experimentado varias remodelaciones. La más destacada, la que se llevaba a cabo en 2020, que lo convertía en un espacio completamente accesible. Pero estas obras no han terminado como se esperaba porque han generado más problemas que los que había, según la denuncia presentada por la plantilla.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda