La mayoría de los partidos políticos reaccionaron casi con indiferencia al último comunicado de ETA, publicado ayer en diario Gara, en el que la banda terrorista afirma que está dispuesta a «dar los pasos que sean necesarios para favorecer el cambio político».
Los grupos consideraron que el texto no aporta novedades. «Papel mojado», «más de lo mismo» y «palabrería infumable» fueron algunas de las expresiones utilizadas por las organizaciones.
En la nota, que no hace mención a la muerte de un gendarme el pasado martes cerca de París abatido a tiros por miembros de la banda terrorista, ETA asegura que está dispuesta a «dar los pasos que sean necesarios para favorecer el cambio político, en el espacio que le corresponde».
En opinión del grupo radical, el Ejecutivo «pretende vender la fantasía de la salida policial», pese a que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, «sabe muy bien que hoy, como ayer, la única vía que garantiza el final de la resistencia vasca es el reconocimiento total de los derechos de Euskal Herria».
La banda terrorista responsabiliza al Gobierno de haber «cerrado la puerta a la oportunidad para una solución democrática» y de «haber optado por extender a todos los ámbitos la negación y por desarrollar una ofensiva represiva sin límites» contra la izquierda abertzale.
Los radicales expresan su «voluntad de resolver el conflicto» y apuestan por alcanzar «una formulación consensuada para que la ciudadanía vasca decida su futuro sin ningún tipo de límites ni injerencias».
A este respecto, el secretario general del PSE-EE de Guipúzcoa y consejero vasco de Vivienda, Transportes y Obras Públicas, Iñaki Arriola, aseguró que con este comunicado «llueve sobre mojado», porque «es más de lo mismo», afirmó que la única noticia que los demócratas esperan de los terroristas es la que «digan a todos los vascos que ha acabado de una vez».
El lehendakari, Patxi López, por su parte, comentó que la banda sigue atentando y la izquierda abertzale no se desmarca de la violencia, por lo que «siguen su camino a ninguna parte». «Esta semana ETA ha dejado una nueva marca oscura en nuestras vidas» que «paradójicamente, le deja más cerca de su fin», apuntó.
Cese de la violencia
El portavoz del PP vasco, Leopoldo Barreda, consideró «palabrería infumable» el contenido del comunicado y señaló que «el verdadero comunicado lo escribió» la organización «hace unos días en las afueras de París con el asesinato» de Jean-Serge Nérin.
Aralar también mostró su «profundo desacuerdo» con el contenido del texto ETA por motivos tanto «democráticos» como «políticos y prácticos», y advirtió de que si la banda quiere respetar la voluntad del pueblo vasco «debe empezar por el cese unilateral del uso de la violencia».
El coordinador general de Ezker Batua (EB), Mikel Arana, sostuvo que el escrito refleja «la división interna» en el seno de ETA entre quienes apuestan por vías políticas y los que abogan por mantener la violencia, y añadió que la banda terrorista está «en fase terminal».
En la misma línea, el parlamentario vasco de UPyD Gorka Maneiro opinó que el último comunicado contiene «palabras huecas», ya que «los hechos dejan en evidencia sus mentiras».
