Mucho ruido han hecho los padres y los alumnos de los colegios Martín Chico y Marqués del Arco para que el director de Educación en Segovia escuchara sus críticas ante la idea de cerrar sus cocinas escolares el próximo curso y atender los comedores mediante catering. Alrededor de 230 personas entre padres y alumnos de ambos colegios se manifestaron ayer por la tarde ante las puertas de la Dirección Provincial de Educación, donde colgaron pancartas con diferentes lemas como “Comida precocinada, vaya canallada”, “ Sí a nuestra cocina. No al catering”, “Con la comida no se juega”, “Quiero la cocina de mi cole” o “Lo que tengo lo defiendo. No al catering”, entre otros.
Según explicó a EL ADELANTADO la tesorera del AMPA del Marqués del Arco, Pilar Inclán, no les han comunicado de manera oficial el cierre de la cocina, por lo que han empezado cuanto antes a mostrar su disconformidad con este proyecto. Además, aseguró, uno de los aspectos que la Junta está teniendo en cuenta para decidir qué cocinas se mantienen y cuáles se cierran el próximo curso es el ratio de alumnos que comen en el colegio, siendo 100 el número establecido para mantener abiertas las cocinas. Según Inclán, el ratio que se ha marcado para el colegio Marqués del Arco es de 96, pero porque no se han tenido en cuenta los comensales esporádicos ni las cancelaciones que algunos días hay, porque con ellos se superarían los 100 niños a diario.
REUNIÓN
Además de la manifestación de ayer, Inclán explicó que se están tomando otras medidas para intentar paralizar el cierre de las cocinas en los colegios. Por ejemplo, se están recogiendo firmas entre los afectados y todos aquellos que apoyan su petición. Estas firmas se las entregarán en persona al director provincial de Educación, que ha accedido a reunirse con ellos el próximo día 26.
Durante estos días, las AMPAS de los colegios afectados seguirán realizando actividades para defender “una alimentación saludable, la dieta mediterránea, el consumo responsable, los productos de nuestra tierra y su sabor, las empresas y comercios de nuestra tierra, nuestros empleos, nuestra economía y el desarrollo sostenible de nuestras ciudades y pueblos, la participación democrática y la escuela pública”.
