El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«España tiene sed de urnas»

por Redacción
24 de enero de 2011
en Nacional
Mariano Rajoy

Mariano Rajoy

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Consciente de las encuestas que le dan como ganador absoluto en las generales y del desgaste que ha ejercido el poder en los socialistas, el presidente del PP, Mariano Rajoy, apeló ayer a «la sed de urnas» que tiene España para iniciar un gran proyecto de «recuperación» nacional, que incluya reformas profundas de instituciones tan relevantes como el Parlamento o el Tribunal Constitucional.

El candidato conservador quiso terminar la Convención de Sevilla con el mensaje de que «España no es un caso perdido y no quiere resignarse», y que por ello urge «un proyecto de recuperación nacional» que implique no solo al Partido Popular sino a todos aquellos que «piensan que el futuro de la nación está en sus propias manos» y «saben que ha llegado la hora de unir fuerzas alrededor de un proyecto que ilumine el horizonte».

Rodeado por su equipo de dirección, por los barones territoriales -menos Esperanza Aguirre y Juan Vicente Herrera– y por miles de militantes del PP, el líder de los populares dio por comenzado «un nuevo tiempo político» con un objetivo marcado: «Reconstruir la confianza de los ciudadanos».

Rajoy dejó espacio para los agradecimientos, los homenajes a Alberto Jiménez Becerril, Ascesión García Ortiz y a Gregorio Ordóñez, los tres asesinados por ETA, y para algunas confesiones, como que se siente «un privilegiado» por presidir la formación de Génova a pesar de que la tarea «no ha sido fácil».

Pero más allá de esas licencias, el dirigente conservador apeló a la «sed de urnas» que hay en unos ciudadanos que «tienen prisa por apuntalar su esperanza y dotarla de contenido fiable». Según señaló, los españoles están cansados de las «palabras floridas, anuncios que no se cumplen y el retraso interminable de las soluciones».

Sin alusiones directas a José Luis Rodríguez Zapatero y sin críticas a aspectos concretos de la gestión del Gobierno socialista, el gallego sí fue más preciso para enumerar sus prioridades: crear empleo, una educación de calidad y reformas en las instituciones y en la Administración.

A su juicio, el PP es «el gran partido reformista de España» y, por tanto, el único que puede emprenderlas con garantía de éxito, al contrario que el Ejecutivo, que se enreda en «reformas que se niegan, que se retrasan, atropelladas, reformas de las reformas, un tejer y un destejer, un decir y no hacer, un hacer que se hace solo pensando en la foto». No hay más margen para las improvisaciones. «Ha llegado el momento de poner a punto el país para los próximos 30 años», manifestó.

Desde la austeridad, la verdad, el rigor y la humildad, «y sin milagros», el Partido Popular que él lidera sabrá -garantizó- reducir el déficit, rebajar la deuda y generar confianza, y por tanto devolver a España al lugar de respeto que merece en Europa y en el mundo.

Su formación defenderá el Estado de las Autonomías, pero al mismo tiempo exigirá a las comunidades compromisos en la lucha contra la crisis y en el fomento de la libertad y la igualdad, e impulsará reformas «profundas» del Parlamento, del Tribunal Constitucional, de la Justicia y de cada nivel de la Administración. Esas reformas las quiere acordar Rajoy con los demás grupos políticos.

Asimismo, el presidente del PP habló de valores como la justicia social, que «no es algo que se defienda con bonitas palabras o con aspavientos», sino «respetando el dinero de la gente» y garantizando el empleo. La familia como «motor del progreso social» es otro de los valores esenciales que, para Rajoy, conviene recolocar en primera línea, y así el PP ayudará a los padres y a las madres a que puedan llevar a sus hijos a colegios de calidad, donde se prime el mérito, el esfuerzo y el civismo.

En definitiva, el líder del PP situó a su partido en la base de la recuperación económica, social, política e institucional y, tras recordar el precedente de 1996, cuando José María Aznar heredó una situación similar, dejó claro que los populares podrán hacerlo nuevamente.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda