Los agricultores, ganaderos y profesionales del sector forestal tienen que elegir el próximo 2 de diciembre entre tres modelos de gestión y de interlocución con las administraciones públicas: los de la Alianza por la Unión del Campo, Asaja y UCCL.
La campaña para las elecciones a cámaras agrarias no comienza hasta el día 16, pero los tres cabezas de lista en la provincia ya han afirmado que aspiran a obtener el respaldo mayoritario del sector para sus candidaturas.
Los tres son caras conocidas por los agricultores y ganaderos segovianos. El actual presidente de la Cámara Agraria, Eduardo Herguedas, de la Unión de Campesinos, explica que ha sido designado por su organización para encabezar de nuevo la candidatura, con la esperanza de revalidar el apoyo recibido en los comicios anteriores. En 2007 UCCL obtuvo catorce representantes.
“Confiamos en que los agricultores y ganaderos valoren el trabajo que se ha desarrollado entre elecciones y pensamos que hemos hecho una labor importante al frente de la Cámara Agraria”, ha señalado.
Por otro lado, Herguedas reconoce las dificultades de financiación de esta entidad, debido a los recortes presupuestarios, pero afirma que hasta el momento la Cámara ha conseguido mantener abiertas todas las oficinas de la provincia, que ofrecen servicios al sector, especialmente a las juntas agropecuarias locales.
Eso sí, se han reducido los días y el horario de atención en las oficinas repartidas por la provincia, según ha señalado.
Herguedas (Cuéllar, 1955) es coordinador provincial de la Unión de Campesinos de Castilla y León en la provincia de Segovia desde el año 2007. Un año antes había asumido la dirección de la organización, y la presidencia de la Cámara Agraria, tras el fallecimiento de Gregorio de la Fuente.
Por su parte, Guzmán Bayón, de 49 años y agricultor de Cozuelos de Fuentidueña, que encabeza de nuevo la candidatura de Asaja en Segovia, es el presidente de esta organización en la provincia. En la actualidad Asaja tiene nueve miembros en la Cámara.
Bayón destaca la importancia de los comicios del día 2 porque medirán la representatividad del sector en la provincia y en Castilla y León. Recuerda, en este sentido, que Asaja es en la actualidad la organización profesional agraria más representativa en la Comunidad Autónoma y aspira a ser también la primera en Segovia, aunque reconoce que no es fácil.
Esta candidatura entiende que en la campaña debe debatirse entre las diferentes opciones y modelos de agricultura y de organizaciones “desde el respeto” y que las elecciones sirvan para “unir a todos los profesionales y no separarlos”.
El presidente de Asaja en la provincia resalta que esta organización también es la mayoritaria a nivel nacional y tiene una representación permanente en Bruselas para defender los derechos de los agricultores españoles y, por supuesto, los de Castilla y León y Segovia.
En cuanto al futuro de las cámaras agrarias, indica que la situación no es buena, debido a los recortes presupuestarios en 2011 y, sobre todo, este año, y anima a los agricultores a que participen en las elecciones para que la Junta sepa valorar el trabajo que realizan estas entidades. De lo contrario, Bayón es partidario de que se habilite otra solución para desempeñar lo servicios que ahora da la Cámara a las juntas agropecuarias locales.
Por último, la Alianza por la Unión del Campo, fruto de la colación entre UPA y COAG, presenta como cabeza de lista a Pedro Matarranz Herrero, secretario general de la primera de las organizaciones en la provincia, mientras José Antonio Herranz, coordinador de COAG-Segovia, ocupa el cuarto lugar de la candidatura conjunta.
Esta coalición, con la unidad del sector por bandera, considera que su propuesta es la que tiene “más fuerza” para defender el futuro de la agricultura y la ganadería en Segovia y, por ese motivo, aspira también a convertirse en la opción más votada el próximo mes de diciembre.