El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

José Sócrates tira la toalla

por Redacción
24 de marzo de 2011
en Internacional
José Sócrates intentó lograr respaldo hasta el último momento

José Sócrates intentó lograr respaldo hasta el último momento

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Como en el guión más detallado, los pasos de esta particular película se fueron sucediendo de la manera prevista, y la jornada de ayer terminó con la dimisión del primer ministro de Portugal, el socialista José Sócrates, quien se convirtió en una nueva víctima de élite de la crisis económica global en Europa, después de que inaugurara la lista el ya ex líder de la República de Irlanda Brian Cowen.

La crónica de esta anunciada muerte arrancó por la tarde, cuando el Parlamento luso rechazó el cuarto plan de austeridad presentado en el último año por el Gobierno del país.

Todos los partidos de la oposición, dos conservadores y tres de tendencia marxista, votaron contra el paquete de medidas anticrisis. En definitiva, solo lo respaldó el partido en el poder, que cuenta con apenas 97 de los 230 diputados de la Cámara.

Sócrates ni siquiera intervino en la sesión y asistió únicamente a su arranque, porque viendo el panorama, prefirió reunirse con el jefe de Estado, Aníbal Cavaco Silva, para comunicarle que tiraba la toalla definitivamente.

Las medidas sugeridas incluían nuevos recortes para alcanzar el objetivo de reducción del déficit público al 4,6 por ciento del PIB en 2011; para ello, se proponía reducir las transferencias a municipios y regiones, el gasto en empresas públicas y las prestaciones sociales de carácter no contributivo. Además, se suspendía gran parte de la obra pública, se creaba un impuesto especial de carácter extraordinario a las pensiones más altas y se anticipaban nuevas reformas en el mercado laboral para reducir las indemnizaciones por despido de 30 a 10 días para los contratos del futuro.

Lógicamente, en el Parlamento se vivió un ambiente de enorme tensión, porque la formación gobernante consideró desleal la actuación de sus rivales políticos.

Ante la ausencia de Sócrates, el plan fue defendido por varios ministros, entre ellos el de Finanzas, Fernando Teixeira dos Santos, que advirtió de las graves consecuencias financieras que va a tener su rechazo, dentro de una atmósfera que cada vez pronostica con más fuerza un rescate externo.

De cualquier modo, la oposición no se amilanó ante el discurso del Ejecutivo y coincidió en rechazar el «chantaje» del grupo de Sócrates, al que acusó de no saber gestionar la crisis e imponer graves sacrificios a la población.

Una rápida marcha

En los momentos más calientes del debate, el ya ex primer ministro no estaba en la Cámara, aunque tardó más de lo previsto en dialogar con Cavaco Silva. Le bastaron 20 minutos para poner fin a su mandato por voluntad propia. En realidad, había dejado entrever este desenlace con anterioridad, porque el portazo a su plan le colocaba en una coyuntura horrible para seguir gobernando.

Un escueto comunicado publicado en la pagina web de la jefatura del Estado comunicó la dimisión, y adelantó que Cavaco Silva abrirá reuniones con los partidos políticos mañana para las próximas elecciones. Entretanto, el Ejecutivo continúa en funciones.

El propio Sócrates quiso dar su versión de lo sucedido, y acusó a la oposición de poner el interés personal por delante del nacional.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda