El informe preliminar de la intervención arqueológica en la muralla descubierta en Coca evidencia su origen en la Edad del Hierro. La Comisión Territorial de Patrimonio ha conocido los resultados preliminares del estudio de los restos de la muralla vaccea de Coca, que confirman que se ha localizado la antigua construcción defensiva de la Edad del Hierro citada por los autores clásicos.
El informe presentado por el investigador Juan Francisco Blanco, que llevó a cabo la intervención con el apoyo técnico del Centro de Estudios Vacceos ‘Federico Wattenberg’ de la Universidad de Valladolid y de su responsable, el arqueólogo Carlos Sanz, contiene los resultados preliminares del análisis de los restos de la antigua muralla, mientras se concluye el estudio de los materiales arqueológicos recuperados durante la intervención, en relación con la fortificación, con el fin de cotejar los datos que puedan aportar con la información procedente del análisis de las características del muro. El documento también incluye un avance de las posibles actuaciones a llevar a cabo para el estudio más completo de la muralla, ya que solo se ha actuado en su cara exterior, así como una propuesta para la protección efectiva y la conservación de los restos. Todo ello con el objetivo final de hacer que los restos monumentales de la muralla vaccea sean accesibles y puedan ser visitados.
Los restos de la muralla vaccea aparecieron a principios del pasado mes de agosto al desmontarse parte de un talud de tierra en el curso de unas obras autorizadas por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural en Coca.
La primera identificación de la muralla y el aviso de su importancia se debieron al arqueólogo Francisco Blanco, natural de Coca e investigador de reconocido prestigio, especialista en el mundo vacceo. Ahora se conocen los primeros resultados.