Agentes de la Policía Nacional han destapado un fraude millonario a la Seguridad Social a través de una trama empresarial en el sector vitivinícola en las provincias de Segovia y Valladolid. Han sido detenidas 16 personas como presuntos autores de varios delitos agravados contra la Seguridad Social que causaron un perjuicio total de más de un millón de euros.
La investigación comenzó a finales del año 2022, cuando los agentes detectaron actuaciones irregulares llevadas a cabo por un empresario autónomo con el fin de eludir sus obligaciones de pago con la Seguridad Social. Tras varias gestiones, los agentes comprobaron que ocho empresarios compartían similares características que indicaban un modus operandi predeterminado. Las pesquisas se encaminaron a buscar mercantiles o empresarios autónomos cuyos titulares hubiesen a su vez trabajado en la misma actividad o para algunos de los autónomos investigados o, por analogía, en alguna de las nuevas razones sociales que iban surgiendo, siendo por tanto jefes y/o empleados en distintos momentos, pero siempre en localizaciones y en sectores de actividad bastantes específicos.
En el transcurso de la investigación, los agentes definieron un entramado empresarial que compartían un mismo modus operandi. Así estaría conformado por empresarios autónomos del mismo territorio y dedicados a las mismas actividades agrícolas, concretamente a la preparación de las viñas, conservación de las vides y recolección de uva, y que eran subcontratados por jornadas, formando parte de cuadrillas, para mercantiles u otros empresarios del sector vitivinícola. En el entorno investigado, ningún empresario cumplía con sus obligaciones con la Tesorería General de la Seguridad Social, a través de la existencia de impagos sistemáticos de diferentes cuantías, los más habituales se correspondían con impagos menores, pero muy frecuentes.
Los agentes detectaron vínculos personales entre los responsables y diferenciaron tres subgrupos, en función de relaciones de ‘familiaridad’ o ‘amistad’. El empresario con trabajadores a su cargo, en un periodo, pasaba a ser ‘empleado’ de uno de los ‘trabajadores’ que tenía en el siguiente periodo, repitiéndose este proceso, sucesivamente, entre todos los miembros de un subgrupo o ‘familia’. En todos los subgrupos, existía un importante trasvase de trabajadores entre los empresarios autónomos que los componían.
