La Junta firmó un protocolo con la Universidad de Valladolid, los colegios oficiales de Ingenieros de Montes e Ingenieros Técnicos Forestales y la Mesa de la Madera para establecer las bases de la colaboración para promocionar e impulsar la formación forestal universitaria en la Comunidad, en el marco de la gestión forestal sostenible. Con una vigencia de cuatro años y con posibilidad de prórroga de hasta otros tantos, persigue incrementar las matriculaciones de nuevos alumnos en las titulaciones universitarias de las formaciones forestales de Castilla y León.
El ámbito de este protocolo se llevó a cabo en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, en el campus palentino de La Yutera, donde el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, aseguró que es un acuerdo en beneficio de todo el sector forestal de la región.
Apuntó que, desde la colaboración entre todas las partes implicadas, “se conseguirá motivar a los jóvenes para dedicar su vida profesional al sector forestal, un sector al alza en la Comunidad, que ofrece nuevos retos y oportunidades que es preciso afrontar con cualificación profesional”, dijo en compañía del rector de la UVa, Antonio Largo.
Suárez-Quiñones señaló que Castilla y León es una “comunidad autónoma eminentemente forestal”, porque más del 55 por ciento de su territorio es de este ámbito, dado que el 40 por ciento de los municipios de la región tienen, en más de su mitad, territorio forestal, ya sea boscoso o no, lo que equivale, en su conjunto, de 5,1 millones de hectáreas, puntualizó.
“La Junta siempre ha apostado por el sector forestal a través de políticas de regeneración, pero también de cuidado de los bosques, con una gestión que ha permitido la extensión de los mismos y su capitalización, es decir, la capacidad de poder generar actividad económica y empleo”.