Nadie duda ya de la entrada de los nuevos partidos en el Congreso de los Diputados y el Senado, tras las elecciones del 20 de diciembre. Sin embargo, la incógnita está en la fuerza con la que irrumpan Ciudadanos y Podemos y cómo afectará esto a los viejos partidos, PP y PSOE.
Según los datos de la segunda oleada del sondeo realizado por la consultora política y de asuntos públicos Redondo & Asociados Affairs Firm, en algunas provincias la entrada de los partidos emergentes afectará, sobre todo, a los socialistas. Es el caso de Segovia, donde, en comparación con la primera oleada, realizada hace diez días, el PSOE pierde su diputado en favor del PP, mientras que el tercero sigue en poder de Ciudadanos. De este modo, los socialistas segovianos se quedarían sin representación en la Cámara Baja de cumplirse las expectativas de voto recogidas por este sondeo.
Por lo que respecta al total de la Comunidad, el PP sería el vencedor el 20-D con un total de 16 diputados —dos más de los que le otorgaba el primer ‘Informe Redondo’—. A continuación se situarían Ciudadanos, con nueve representantes en el Congreso; el PSOE, con cinco —pierde los dos que ganan los populares en Segovia y Zamora—; y Podemos, con dos.
De esta manera, el PP lograría la mayoría de los apoyos en todas las provincias, según el segundo ‘Informe Redondo’. En Ávila y Zamora, como en Segovia, el PP se haría con dos diputados y Ciudadanos, uno; y en Burgos, los populares conseguirían dos y PSOE y Ciudadanos uno cada uno, situación similar a la que se viviría en Salamanca.
León y Valladolid serán las provincias con más color político, con dos diputados para el PP y uno para PSOE, Ciudadanos y Podemos. También se repartirán los votos en Palencia, con tres diputados cada uno de un partido: PP, PSOE y Ciudadanos. En Soria, PP y Ciudadanos se repartirían los dos escaños.
Este sondeo corresponde al segundo ‘Informe Redondo’, a través del cual la consultora política realizará tres mediciones antes de las elecciones para estimar la intención de voto de cara al 20-D. Sobre una base de 13.500 entrevistas, del 5 de octubre al 9 de diciembre, actualizadas con trackings semanales de 1.500, esta segunda oleada hecha pública corresponde en concreto a la semana que va del 1 al 9 del presente mes, por lo que muchas de las entrevistas se realizaron tras el debate a cuatro que enfrentó a Soraya Sáez de Santamaría, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias.
