El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Museo Lope Tablada de Diego en Sepúlveda

por El Adelantado de Segovia
6 de marzo de 2023
en Provincia de Segovia
Vista general del espacio que acoge la exposición permanente dedicada a Lope Tablada de Diego / Ayuntamiento de Sepúlveda

Vista general del espacio que acoge la exposición permanente dedicada a Lope Tablada de Diego / Ayuntamiento de Sepúlveda

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

Riaza acoge una nueva edición de sus Jornadas Micológicas

Herida una mujer tras una colisión por alcance entre dos turismos en Garcillán

El Museo de Lope Tablada de Diego (1903-1974) se inauguró en octubre de 2017 en el antiguo edificio del Registro municipal de la villa de Sepúlveda. Gestionado por su Ayuntamiento, a través de la Oficina de Turismo, se trata de una muestra permanente de cerca de una treintena de obras del pintor.

Lope Tablada de Diego nació en Segovia en 1903 pero desde niño viaja a Sepúlveda a pasar los veranos. Artista bohemio, fue un pintor que destacó en todos los géneros. Dotado de una gran sensibilidad para captar lo espiritual y lo bello, a la vez rechazó la deshumanización y el materialismo.

Parte de su legado permanece en este museo sepulvedano, sumando a las exposiciones itinerantes y temporales, ésta de carácter permanente.

WEB lope tablada
Retrato de Lope Tablada de Diego. / Ayuntamiento de Sepúlveda

En su obra destacan la pintura de paisaje, la de género (trabajos en el campo y costumbres de la tierra sepulvedana, entre otras, como fiestas, corridas taurinas, etc.), retratos y bodegones.

El historiador Francisco Javier Mosácula María ha señalado que los primeros paisajes, aunque bien ejecutados, nada dicen de lo que será el estilo definitivo del maestro Tablada de Diego.

El museo alberga dos obras con un mismo título: ‘Panorámica de Sepúlveda’, una de 1942 y otra de 1947, cuyo tema y composición son idénticos, y donde se puede observar cómo va fijando las características esenciales de su pintura.

Suele elegir paisajes naturales como el valle de un río encajado en profundos tajos, en cuyo fondo nacen choperas cuyas copas, a su vez, tapizan de verde la agreste y agotada campiña castellana. El brillo de las aguas al circular por las chorreras y el choque con las piedras del lecho casi permiten oír el murmullo que produce el paso de la corriente en la obra que lleva por título ‘Los Parrales de Sepúlveda’.

WEB IMG 20230302 142944
Uno de los paisajes característicos del pintor segoviano con vinculación familiar a la villa. / Ayuntamiento de Sepúlveda

Pintura de género

Representa Tablada plazas de pueblos segovianos transformadas en coso taurino, con carros y tablados, abarrotadas de público, contemplando la corrida, presidida la escena por la torre de la iglesia y, en el centro de la arena, el ‘matador’ toreando y haciendo filigranas en un instante de la faena. Su intención es plasmar situaciones y ambientes que muestren la grandeza de la fiesta.

En la pintura de costumbres, muestra indumentaria de personajes de la danza. Un tema recurrente en su obra son romerías y procesiones llenos de espiritualidad.

En su primera etapa como pintor fue prolífico como retratista, con un extraordinario colorido, en un estilo modernista y alegre, casi de un “plenairismo sorollista”, según Mosácula. Sin embargo, en la mayor parte de su producción son de una factura más sobria y suele incluir un paisaje de fondo. Cuando los personajes son de su familia o allegados, los representa con extraordinario realismo.

En cuanto al bodegón, presenta un buen cuidado de calidades y brillos (metal, loza, cristal y fresca pulpa de fruta; perdices, conejos y almireces…). Sobresalen composiciones en las que destacan sobre un fondo neutro vasos de agua, frutas y un recipiente de metal. Un buen ejemplo es el ‘Bodegón de truchas’ (1959). Precisamente las truchas son uno de los temas de sus bodegones, junto a cangrejos, peces, patos silvestres, liebres y frutas como cerezas o sandía.

El edificio

A lo largo del año 2016 se llevo a cabo la rehabilitación del antiguo registro para cuyas obras el Ayuntamiento de Sepúlveda recibió una subvención de 52.842 euros aunque la inversión final en el museo ascendió a 90.000 euros. Las obras consistieron en la rehabilitación integral del edificio del antiguo registro, que está incluido en el catálogo de edificaciones protegidas en el Plan Especial de Conjunto Histórico de Sepúlveda, afectando tanto a la cubierta como a los acabados de fachada e interiores, así como la dotación al museo de lo necesario para su función.

El espacio tuvo diversos usos a lo largo de su historia. De inicio, sirvió de cochera para los antiguos carros. Después, durante muchos años, albergo el Registro de la Propiedad. En la última época fue utilizado por diferentes asociaciones sepulvedanas pero antes de la rehabilitación se encontraba en muy mal estado.

Lope Tablada de Diego, con ascendencia sepulvedana por parte de madre, cuenta con otros espacios de reconocimiento a su vinculación con la villa, como una calle dedicada y el mirador que lleva su nombre, ubicado en el paraje denominado La Picota, que se inauguró en 2016.

WEB IMG 20230302 142727
La sede del museo es este edificio, antiguo registro municipal. / Ayuntamiento de Sepúlveda

Inauguración

Sepúlveda inauguró en octubre de 2017 el Museo Lope Tablada de Diego, previa firma, en el salón de actos municipal, de la cesión de la colección por parte de la familia del insigne pintor. Después, ya en el museo, en representación de la familia intervino Francisco Javier Mosácula, quien expresó la “inmensa gratitud” de los más cercanos y aprovechó para hablar, brevemente, de la obra de Tablada de Diego, especialmente de su pintura de paisaje, donde mostró “la Castilla ancestral, pero no la Castilla pobre y quejumbrosa”.

¿Cómo vistarlo?

Para llegar a este museo, el visitante tiene que viajar hasta Sepúlveda, una de las localidades más turísticas de la provincia de Segovia por su indudable interés monumental (declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1951), natural (está junto al Parque de las Hoces del Río Duratón), gastronómico (es célebre el cordero asado que ofrecen sus restaurantes) y etnográfico (en su Comunidad de Villa y Tierra abundan molinos, fraguas, potros de herrar, fuentes, edificios singulares donde el adobe, el tapial, la piedra y el ladrillo llevan usándose de manera tradicional desde hace siglos, palomares, casillas de pastores, etc).

Esta villa histórica dista aproximadamente 67 kilómetros de la capital segoviana (en torno a una hora de viaje en automóvil) y 130 kilómetros de Madrid (por la A-1, con desvío en el kilómetro 109, a la altura de Castillejo de Mesleón). También está relativamente cerca de las provincias de Valladolid y Burgos. Dentro de su casco histórico, el museo se encuentra en el nº 5 de la calle de los Fueros pero lo mejor para conocer este espacio es concertar una visita en la Oficina de Turismo, a través del teléfono 921 540 425 o en el correo electrónico turismo@sepulveda.es.

Esta oficina ofrece la posibilidad de visitas guiadas, que pueden incluir otros museos del municipio (el de interpretación de la antigua Cárcel de la villa o el dedicado a sus fueros, este último dentro de la red de la Junta de Castilla y León.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda