El Pleno del Ayuntamiento de Segovia del mes de febrero, que tuvo lugar en la mañana de este viernes, centró uno de sus puntos en el Presupuesto municipal a fecha del 31 de diciembre de 2022, defendiendo su ejecución el equipo de gobierno local -compuesto por los Grupos Socialista e Izquierda Unida-; mientras que la oposición, Partido Popular, Ciudadanos y Podemos-Equo, achacó diferencias a la hora de gestionar el ejercicio al no ejecutar 22 millones de euros.
En su intervención, el primer teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda, Jesús García Zamora, aseguró que en el cuarto trimestre del 2022 se produjeron en la parte de ingresos netos “más de 72,7 millones de euros” sobre los 66 presupuestados inicialmente con unos ingresos totales de 88; y añadió que está ejecutado “el 82%”. El aumento de ingresos se debe a principalmente a las transferencias de capital procedentes desde otras administraciones públicas, tales como fondos europeos y otras subvenciones; además de la incorporación de remanentes de crédito por una cuantía superior a los 10 millones. “Esto es un buena gestión”, resumió García Zamora.
VALORACIÓN ANTAGÓNICA
Una valoración antagónica para la oposición, pues el portavoz de los populares, Pablo Pérez, apuntó que “han sobrado 22 millones de euros” y desgranó: “ 14 que no se han trasladado a las necesidades de la ciudad -de inversiones reales-, dos de gastos de personal, 3,8 en bienes y servicios, y 1,4 de transferencias de capital”. Según Pérez, estos datos son “fruto de incompetencia y de los constantes engaños a los que tienen sometidos a los segovianos”. “Anuncian falsas inversiones que luego no se ejecutan”, lamentó; y puso como ejemplo el centro de transportes, el recinto ferial, el parking disuasorio, las ayudas al alquiler o los proyectos de Obras.
Para Ciudadanos, en palabras de David García-Foj, el aumento de los ingresos es considerado como “una buena noticia” para Segovia y dio la “enhorabuena” al equipo de trabajadores del Área de Economía; aunque achacó “los 22 millones que el Ayuntamiento se ha dejado sin ejecutar” y preguntó que “si no hay capacidad para bajar los impuestos a los segovianos”, para “bajar el IBI a los vecinos” o para “mejorar las infraestructuras deportivas o viviendas sociales”.
El portavoz de la formación morada, Guillermo San Juan, consideró que es “un drama” y “bate récords”. “Esto es la radiografía de un fracaso; sobre todo por la périda de oportunidades en la que se traduce”, sostuvo; y añadió: “El Ayuntamiento se está imponiendo una austeridad, que no terminamos de entender”. San Juan llegó a decir que la gestión le parece incluso que tiene “tientes obscenos” y enumeró apartados como son “los 28 millones de fondos líquidos con los que el Ayuntamiento cierra el ejercicio de 2022”, los programas de Vivienda en los que “apenas se ha tocado el presupuesto, además de no haber ayudas al alquiler”, las zonas verdes como es “el caso del Valle del Eresma”, en materia de Industria donde “sólo se ha usado el 17% de los más de 1,1 millones de programas de renovación de polígonos” o en apoyo a las familiar donde “está sin utilizar el 50%”.
Tras escuchar a los grupos de la oposición, volvió a tomar la palabra García Zamora para responder que las cuentas de 2022 “no son un fracaso” y que “no hay austeridad” en el equipo de gobierno. El primer teniente de alcalde excusó que la mayor parte de las partidas que no se han llevado a cabo son a falta de que otros organismos den “el ‘ok’”. Ángel Galindo, portavoz de IU, por su parte, remarcó la gestión de los Servicios Públicos y pidió tiempo para que se concreten las inversiones: “Lo que quieren los vecinos es que estén sus arreglando sus calles y no si se ha terminado en enero o febrero esa ejecución”.
