Dos unidades móviles montadas en camiones tráiler visitarán desde hoy y hasta hasta finales de noviembre 376 municipios de la Comunidad, con una población de más 500 habitantes, para fomentar con actividades programadas la cultura preventiva y capacitar en autoprotección a la población frente a los riesgos y catástrofes. El objetivo es “empoderar” a las personas, sobre todo del medio rural, en la autoprotección. Una iniciativa que se enmarca en el Programa de Autoprotección de Castilla y León (ProtecCyL) para 2023, que fue presentada por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
El Programa de Autoprotección de Castilla y León, que cuenta con una inversión de 3,1 millones de euros, financiado por el fondo europeo Feder React UE, persigue en la primera fase empoderar a las personas en actitudes y hábitos de autoprotección para evitar, en la medida de lo posible, situaciones de riesgo, y a la vez, conseguir que las personas estén preparadas por si el riesgo llega a convertirse en catástrofe, lo que es la auténtica resiliencia. De la adquisición de conocimientos en autoprotección a nivel individual, surgirán entornos seguros a todos los niveles de relaciones interpersonales, familiares, laborales y municipales.
Suárez-Quiñones reconoció que se vive en una sociedad de riesgos, tanto individuales como colectivos y eventos catastróficos, por lo que abogó por que los ciudadanos tengan los conocimientos y los recursos para saber cómo reaccionar para evitar riesgos y, en caso de producirse, tener un pronóstico adecuado para superarlo, sin daño para las personas, los bienes, el entorno y la colectividad. “Tenemos desarrollado un importante sistema de protección civil en Castilla y León, con numerosos recursos como el Centro de Coordinación de Emergencias, la Sala del 1-1-2 y los diferentes servicios como bomberos, policías y voluntarios, lo que da tranquilidad a la ciudadanía, pero hay un agente más como es la autoprotección”, explicó.
El consejero destacó que el éxito de ProtecCyL reside en poner en práctica lo aprendido, por lo que el ciudadano que baje de las escaleras de las unidades móviles ubicadas en los tráiler ponga en práctica lo aprendido y vivido con el fin de protegerse y evitar en lo posible consecuencias negativas ante todo tipo de riesgos. Los camiones llegan hoy a Zamora capital y concluirán en Villalba de Duero (Burgos) y en El Espinar (Segovia) el 30 de noviembre.
Las actividades programadas, que serán explicadas de forma didáctica y lúdica, profundizarán en conceptos como la percepción del riesgo y la autoprotección, con mensajes accesibles y adaptados al público al que se dirigen.
