Una vez concluido el parón que supone la Navidad para las obras en las carreteras con motivo de las operaciones especiales de tráfico, Iberpistas ha retomado de nuevo la ampliación a tres carriles del trayecto comprendido entre Villacastín y San Rafael, en la autopista AP-6, a su paso por Segovia.
La obra supone la continuación de la ampliación a un carril más de la vía, la cual soporta una intensidad media diaria de casi 26.000 vehículos. En anteriores años se han llevado a cabo obras de ampliación de la capacidad en la ladera Sur de la Sierra de Guadarrama, con cuatro carriles en algunas partes del recorrido. Además se construyó el tercer túnel, de carácter reversible; y se mejoraron los otros dos existentes, conectándolos ante posibles emergencias. Precisamente la puesta en servicio del tercer túnel bajo la Sierra supuso el final de los atascos en momentos puntuales con motivo del inicio y final de vacaciones o durante los fines de semana de los veranos.
La AP-6 representa uno de los principales accesos de la capital madrileña, con la que cada día circulan miles de vehículos. Desde la empresa concesionaria, perteneciente al grupo Abertis, recuerdan que la autopista AP-6 constituye un “corredor básico para las comunicaciones entre Madrid y el noroeste de España”. Por ello en los últimos años ha sido sometida a un proceso intensivo de ampliación y mejora “que tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio manteniendo los máximos niveles de seguridad y comodidad en la infraestructura”.
Tramos en obras
Entre las actuaciones más destacadas sobresale la ampliación del tercer carril por sentido, entre San Rafael y Villacastín, entre los kilómetros 60,5 y el 81, obras que actualmente están en ejecución.
Además se han sustituido los viaductos de Los Arenales, Sotillo y Lavadero por otros de nueva construcción. El conjunto de las obras supone una inversión de alrededor de 90 millones de euros.
Los trabajos de ampliación de la AP-6 siguen su curso según el calendario establecido, de modo que se mantiene la fecha de finalización para otoño 2012.
“Estos trabajos suponen mantener las autopistas en el nivel óptimo de servicio, y mejorar la movilidad, especialmente en las operaciones especiales de tráfico y fines de semana”, agregan. Para mejorar la comodidad en el tránsito y favorecer la fluidez en los desplazamientos, la empresa ha seguido trabajando con el fin de compatibilizar obras y circulación. “En todas las actuaciones se están coordinando minuciosamente los trabajos en calzada para que la afección al tráfico sea mínima”, aseguran desde la empresa. “Las obras se detienen durante los fines de semana, así como en puentes y festivos. Esto significa que no hay personas trabajando aunque parte del operativo de las obras se mantenga en la calzada”.
Actualmente entre San Rafael y Villacastín se puede circular por tres carriles en un tramo de 12,8 kilómetros en sentido Coruña, lo que supone que se ha completado el 60 por ciento del recorrido. En el caso inverso, en dirección a Madrid, se puede circular por tres carriles durante 12,1 kilómetros. En lo que respecta a las obras en los viaductos del tramo San Rafael-Villacastín están completadas en un 65 por ciento.
Nuevas tecnologías al servicio del usuario
La empresa concesionaria de la autopista AP-6, una de las de mayor volumen de tráfico de toda la península, ha venido incorporando novedades en sus centros de trabajo, que además permiten una interacción cada vez más fluida y directa con los usuarios.
Los Centros de Operaciones, como el que existe en San Rafael, maneja un volumen de información continua sobre el uso de la carretera. Situado estratégicamente, cuenta con la tecnología más avanzada para gestionar los recursos necesarios para la resolución de cualquier incidencia, como averías o incidencias, o el estado de las condiciones atmosféricas.
Los Centros de Operaciones procesan la información que reciben de todos los agentes externos, y de los recursos con los que cuenta Abertis Autopistas, para salvaguardar la seguridad y la comodidad en los desplazamientos de los clientes. Ante cualquier incidencia ponen en marcha un plan de acción que moviliza a los equipos requeridos para la resolución de la misma. (Sistemas, vialidad, mantenimiento, seguridad y asistencia).
Las cámaras de circuito cerrado, situadas en puntos estratégicos de la red, los paneles informativos con señalización variable, los postes SOS y el personal que se encuentra permanentemente sobre la carretera permiten que cualquier incidencia pueda ser atendida con agilidad. Según los datos facilitados por la empresa, la siniestralidad en las autopistas de Abertis se ha reducido por décimo año consecutivo, con una bajada del 26 por ciento en el último año contabilizado. Los turismos son los principales implicados en estos sucesos.
Todo este conjunto de actuaciones ha sido valorado por algunos colectivos, como el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, que ha concedido a la empresa el premio ‘Mejor obra pública’ por la ampliación de la AP-6.
