La huelga de letrados de justicia, que cumple su cuarta semana de paros indefinidos, está haciendo que a día de hoy haya casi 500 juicios suspendidos en toda la provincia, más de 300 declaraciones penales, y prácticamente dos millones de euros retenidos en las cuentas de consignaciones, dinero de multas, que no recibe el tesoro publico o embargos.
En el caso de las pensiones de alimentos, el comité de huelga ha recomendado hacer las transferencias para no perjudicar al ciudadano. En la provincia de Segovia, los profesionales de la justicia conocen “perfectamente a los ciudadanos perjudicados, y a los gravemente afectados, y estas cuestiones sí se estaban resolviendo con anterioridad”, aseguran.
También han realizado excepciones con el tema de las bodas, donde la responsable de Registro Civil celebró enlaces a pesar de secundar la huelga “puesto que consideró el perjuicio que se causaba a los contrayentes”, apuntan desde el colectivo de letrados.
Por lo demás , Segovia se mantiene firme y segura de sus reivindicaciones, y actualmente está siendo secundada al huelga por el 100 por 100 de los letrados, incluida la secretaria coordinadora que cumple servicios mínimos.
En esta situación, el próximo día 24 de febrero se cumplirá un mes desde que las tres asociaciones mayoritarias en el Cuerpo Superior Jurídico de Letrados de la Administración de Justicia “se vieron abocadas a convocar huelga indefinida dado que los intentos de negociación y paros parciales que tuvieron lugar durante todo el año precedente no llegaron a fructificar en las reformas legislativas que las históricas reclamaciones del colectivo llevábamos años planteando”.
Añaden que la finalización de la huelga no es algo que se pueda de terminar con antelación, por lo que es fácil concluir que el Ministerio no tenía ninguna voluntad negociadora”.
“Frente a tal situación, y no habiendo avanzado ni un paso en este mes de conflicto, los letrados de la Administración de Justicia de la provincia de Segovia mantenemos la firmeza inicial y mostramos nuestro apoyo al Comité por los esfuerzos realizados, siempre trabajando en fórmulas para desencallar la grave situación provocada por el silencio del Ministerio”, añaden.
