Con la solemnidad histórica con la que suele adornar las realizaciones más significadas del equpo de Gobierno, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Segovia, Juan Cruz Aragoneses, ensalzó ayer las virtudes del futuro Plan Especial de las Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS) que hoy lleva al pleno para su aprobación inicial.
En su comparecencia ante los medios de comunicación, Aragoneses valoró el trabajo realizado por los servicios municipales tras los cambios introducidos en la normativa sobre urbanismo y patrimonio histórico que dejaron en suspenso el PGOU en 2008 pendiente del desarrollo de un plan especial para las áreas históricas de la capital. En este sentido, destacó que en “poco más de un año” el equpo de Gobierno ha elaborado un documento que se presenta “como una propuesta a la sociedad segoviana para que pueda introducir los cambios y sugerencias que considere oportunos en el preceptivo periodo de alegaciones posterior a su aprobación inicial.
En este sentido, el concejal selñaló que el equipo de Gobierno ha decidio ampliar el plazo de alegaciones “hasta el máximo que permite la ley” —tres meses— con el fin de facilitar la participación de todas aquellas personas o instituciones que así lo precisen.
En cuanto a las características del plan, Aragoneses aseguró que el PEAHIS es un “documento único” en el que se compilan todas las áreas a preservar desde que a finales del siglo XIX comenzaran a aplicarse las distintas figuras de protección patrimonlal en las distintas épocas.
De este modo, el plan “tiene como objetivo no sólo conservar los valores de esta ciudad, sino revitalizarla a través de un desarrollo ordenado y sostenible”.
Por otra parte, Aragoneses explicó las mociones que el grupo socialista presentará al pleno de hoy, donde vuelve a retomar el problema del aparcamiento en el complejo hospitalario de Segovia.
En la moción, los socialistas instan a la Junta de Castilla y León a que “ejecute inmediatamente las obras necesarias” para resolver este problema, y Aragoneses subrayó las “contradicciones” del Partido Popular que “reivindica la gratuidad para el aparcamiento de la estación Segovia-Guiomar y se inhibe en asumir una responsabilidad que es de la administración en la que gobierna mayoritariamente”.
Asimismo, señaló que mientras que el aparcamiento del AVE “es usado por cerca de 2.000 personas, el Hospital General es visitado por más de 160.000 segovianos que acuden diariamente a sus instalaciones, por lo que no entendemos cual es la postura del PP y de la Junta en este asunto”.
