La Consejería de Medio Ambiente ha completado el proceso de depuración de las aguas residuales evitando así los vertidos al río que forma el eje central del Parque Natural de las Hoces del Duratón.
Las nuevas instalaciones de depuración han supuesto una inversión de 2.313.474,88 euros para dar servicio a una población de 11.000 habitantes equivalentes y se han instalado depuradoras en los términos de Barbolla, Boceguillas, Carrascal del Río, Sepúlveda y Sebúlcor que incluyen los núcleos de Aldehuela, Burgomillodo, Castrillo de Sepúlveda, Consuegra de Murera, Duratón, Hinojosa del Cerro, Perorrubio, Tanarro, Vellosillo, Villar de Sobrepeña y Villaseca.
De este modo se cumplen los objetivos de calidad de los vertidos de aguas residuales establecidos en la directiva europea 271/91.
La obra fue inaugurada ayer por la consejera de Medio Ambiente y vicepresidenta primera de la Junta, María Jesús Ruiz, que estuvo acompañada por varios alcaldes; el presidente de la Diputación, el delegado territorial y la jefa del Servicio de Medio Ambiente; así como por técnicos y representantes de la empresa constructora.
En la planta, situada en la zona occidental del casco urbano, la consejera destacó que se han llevado a cabo diferentes métodos según el volumen de población de los núcleos, y subrayó que el sistema está preparado para asumir los picos estacionales en los aumenta la población en la zona. “Damos respuesta a la población residente y también a las puntas estacionales con muchas actividades de hostelería y servicios” características de Sepúlveda.
Por su parte, la alcaldesa de Sepúlveda, Concepción Monte, hizo hincapié en los beneficios que conllevará la obra, tanto para el Medio Ambiente como para el Parque Natural. A su juicio, era “un anacronismo que los vertidos al río Duratón no recibieran un tratamiento previo, pero ahora vamos a mejorar nuestro medio y vamos a hacer un mejor Parque Natural”.
María Jesús Ruiz recordó que la directiva europea en materia de depuración de aguas residuales implica en Segovia depurar a una población de 275.000 habitantes-equivalentes que residen en 21 aglomeraciones de población que superan el umbral de 2.000 habitantes-equivalentes. El concepto habitante-equivalente surge como agregación de la población residencial con la componente industrial y ganadera que tiene cada municipio, conforme a un listado actualizado que elabora periódicamente el Ministerio de Medio Ambiente.
En la actualidad en la provincia de Segovia se encuentran en funcionamiento infraestructuras que permiten dar servicio al 87% de la población objetivo. Este porcentaje se sitúa en el 98,2% si se tienen en cuenta las depuradoras en fase de puesta en marcha o en construcción en el ejercicio 2010.
La situación de Segovia es comparable con la del conjunto de la Comunidad, donde se estima en más de 4,5 millones la población objetivo a depurar que reside en aglomeraciones urbanas con más de 2.000 habitantes-equivalentes.
La inversión realizada en esta materia desde comienzos de los noventa supera los 800 millones de euros, lo que ha permitido que más de 4,2 millones de habitantes-equivalentes disfruten de depuración de sus aguas residuales o tengan en construcción dicha instalación (92% de la población objetivo).Durante el periodo 2007-2009, la Junta de Castilla y León ha movilizado una inversión que supera los 100 millones de euros para contratar 52 nuevas actuaciones en materia de saneamiento.
Actualmente se encuentra en marcha el II Plan Nacional de Calidad de las Aguas, suscrito por la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Medio Ambiente el pasado 2 de febrero, que contempla una inversión en la Comunidad de 1.055 millones de euros, de los cuales 712 serán financiados por la administración regional.
Temida crisis.- La vicepresidenta de la Junta y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, no ocultó ayer su temor a que la crisis económica pueda impedir el cumplimiento de la normativa europea que obliga a tener sistemas de depuración para todas las aguas residuales antes del año 2015.
“La crisis nos va a afectar, de manera dura”, advirtió Ruiz. “Vamos a tener que priorizar muchas actuaciones y ver cómo los presupuestos de 2011 no nos va permitir avanzar al mismo ritmo que hasta ahora”. En este sentido señaló que será preciso hacer un “esfuerzo importante para ver si podemos asumir las inversiones necesarias para llegar a 2015”, confesó. A la vez confió en que el año 2012 pueda tener mejor resultado que 2011, que alertó: “Va a ser un año complicado”.
