La provincia de Segovia cerró 2022 con incremento de las exportaciones del 13,4% respecto al año anterior, hasta los 664 millones de euros, y un aumento de las importaciones del 34,3% hasta los 351,2 millones, según los datos de Comercio Exterior publicados este jueves por la Junta de Castilla y León. En el conjunto de la Comunidad, las exportaciones se elevaron un 9,1% hasta los 15.994 millones, mientras a nivel nacional el aumento fue del 22,9%, hasta los 389.209. Además, las importaciones alcanzaron un valor de 13.980 millones en la Comunidad, lo que implica un incremento del 25,8%, por debajo del 33,4% del conjunto del país, hasta los 457.321 millones.
Asimismo, el año pasado se produjo un superávit comercial en Castilla y León (exportaciones – importaciones) de 2.015 millones, y la tasa de cobertura (exportaciones frente a importaciones) se situó en el 114,8%. Frente a esto, en España se registró un déficit comercial de 63.603 millones de euros y una tasa de cobertura del 114,4%.
La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del 4,1% en las exportaciones y del 3,1% en las importaciones, lo que implica que el peso de la Comunidad es medio punto inferior en el caso de las exportaciones y una décima menor en el caso de las importaciones, en comparación con 2021, en los que esos porcentajes fueron del 4,6%y 3,2%.
Por sección arancelaria, en Castilla y León destacó el peso de las exportaciones de material de transporte (26,5% del total exportado) con un valor de 4.237 millones de euros. Le sigue en importancia de peso la sección de máquinas, aparatos y material eléctrico (17,3% del total).
En cuanto a las importaciones, destaca la sección de material de transporte con un peso del 25,1% sobre el total importado. Hay que destacar también el peso de la sección de Máquinas, aparatos y material eléctrico (21,9% del total).
Las secciones que registraron los mayores incrementos de las exportaciones, dentro de las diez de mayor peso, fueron las de materias plásticas y sus manufacturas (62,6%) y pasta de madera (24,9%). El mayor descenso de las exportaciones se registró en la sección de Material de transporte (-10,4%).
En el caso de las importaciones, los mayores aumentos se registraron en las secciones arancelarias de materias plásticas y sus manufacturas (51,9%) y productos del reino vegetal (35,4%). El mayor descenso de las importaciones se produjo en la sección de Manufacturas de piedra, yeso y cemento (-11,3%). Por destino económico, el mayor valor de las exportaciones se concentró en el pasado año en los Bienes intermedios (51,3%); al igual que en el caso de las importaciones (71,4%).
POR PROVINCIAS
Por provincias, Valladolid, Burgos y Palencia fueron las que registraron el mayor volumen de ventas al exterior, con participaciones del 37,6, 22,3 y 11,8%, respectivamente sobre del total de exportaciones. En cuanto a las importaciones, las provincias que acumularon los mayores valores de las mismas fueron Valladolid (50%) y Burgos (21,1%).
Las provincias que experimentaron los mayores incrementos de las exportaciones fueron Ávila (95,5%) y Soria (28,1%). En cuanto a las importaciones, aumentaron en todas las provincias, siendo el mayor incremento en Ávila (34,8%).
