El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La ‘judiada’ atrajo a La Granja a más de 12.000 personas

por Redacción
25 de agosto de 2010
en Segovia
Los cocineros que colaboraron en la elaboración de este típico plato muestran satisfechos el resultado de su trabajo instantes antes de servirlo al público. /Kamarero

Los cocineros que colaboraron en la elaboración de este típico plato muestran satisfechos el resultado de su trabajo instantes antes de servirlo al público. /Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

Alrededor de 12.000 raciones de judiones de La Granja se degustaron ayer en la Pradera del Hospital del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) en la XXXIV edición de la tradiciona «judiada» que se celebra de forma ininterrumpida desde hace 34 años con motivo de las fiestas de San Luis, patrón del Real Sitio.

La Asociación de Cocineros de Segovia, responsable de la preparación de esta popular cita gastronómica en torno a esta típica variedad de legumbre que sólo se produce en las huertas próximas al palacio y los jardines de La Granja comenzó a preparar los cerca de 1.200 kilos de judiones a las cinco de la mañana, después de que estuvieran 48 horas en remojo en una piscina.

Tras sacarlos de la piscina, los cerca de 30 cocineros que han intervenido en este evento gastronómico comenzaron la preparación de los judiones utilizando 18 marmitas, utilizando además de la legumbre 450 kilos de oreja, 300 de chorizo, 100 de morcilla, 200 de cebolla, 80 de ajo, 40 litros de aceite de oliva, 13 kilos de pimentón y 100 kilos de huesos de jamón.

Tras el preceptivo reposo del guiso, el disparo de varios cohetes anunciaba a las 14,20 horas el inicio del reparto del guiso a los asistentes, que esperaban su turno en grandes colas horas antes de que comenzaran a servirse en los platos.

Antes de comenzar, los cocineros, junto al alcalde José Luis Vázquez y la reina y damas de honor de las fiestas, tuvieron un emocionado recuerdo para el cocinero segoviano Tomás Urrialde, fallecido este año, y que durante muchos años fue pieza fundamenta en la preparación de esta fiesta gastronómica.

Además, los profesionales Javier González, de «El Portón de Javier» y José Bermejo, fueron recompensados por el municipio granjeño por su colaboración en esta fiesta.

Durante cerca de dos horas, cada comensal recibió una abundante ración de judiones, acompañada de pan, vino y una porción de sandía, todo ello servido en una bandeja de cartón y en un plato de vidrio cuyo coste ha sido donado por empresas de la localidad; y durante toda la tarde, varias charangas amenizaron la comida y la sobremesa de los comensales que se dieron cita en la pradera del Hospital.

Entre los asistentes a la judiada, destacó la presencia de un grupo de 25 niños saharauis que conviven este verano con familias segovianas por mediación de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, que hubieron de consumir un guiso de judiones con almejas para cumplir con el precepto islámico que les prohibe consumir carne de cerdo. Además, estuvieron presentes destacadas personalidades de la política como el secretario regional del PSOE, Óscar López y los senadores del PP por Segovia Francisco Vázquez y Juana Borrego.

Vázquez ha asegurado que la «judiada» constituye «el gran encuentro de los granjeños esperado durante todo el año, y la pradera del Hospital es el salón donde los vecinos y todos los segovianos hacen lugar común de convivencia en torno a la gastronomía».

En cuanto a la calidad del judión granjeño, el alcalde ha señalado que los expertos valoran el especial microclima de La Granja como clave en la calidad de este producto, a lo que se une que la temperatura del agua de riego de las huertas en las que se cultiva no debe superar los 20 grados.

Asimismo, indicó que la legumbre segoviana en los últimos años ha logrado imponerse en el mercado a productos muy similares como los judiones de La Bañeza (León) y de El Barco de Avila y es, junto a los asados, uno de los platos imprescindibles de la cocina segoviana.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda