Castilla y León es referente nacional” en el cultivo de patata, con cerca de 20.000 hectáreas, el 40 por ciento de toda la superficie en España. “Tenemos motivos para sentirnos orgullosos de lo que representa el cultivo de este tubérculo en esta Comunidad Autónoma”, expuso la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, durante la clausura en Valladolid del acto de entrega de la primera edición de los ‘Premios Patata de Oro de Castilla y León’, certamen organizado por la Alianza UPA-COAG para poner en valor las condiciones culinarias de este tubérculo, para lo que se ha organizado una prueba de cocinado y degustación de platos con la patata como protagonista.
En este sentido, Barcones recordó que en la Comunidad se producen 800.000 toneladas, la mayoría en regadío y una mínima parte en secano. A la vista de estos datos destacó que se trata de un “sector estratégico”, con más de 3.000 explotaciones dedicadas al cultivo de este producto en Castilla y León. “Hablamos de empleo y de actividad económica en Castilla y León y, especialmente, en el medio rural”, añadió, para enfatizar la importancia de la agricultura como “garantía de vida en nuestros pueblos”. “En plena era de lucha contra la despoblación, herramientas como esta de sostenibilidad del modo de vida en el campo suponen una oportunidad de futuro para nuestros pueblos”, agradeció.
Los alumnos de cocina han sido los encargados de elaborar las patatas en las cuatro modalidades a concurso: freír, cocer, puré y guisar. Cada participante podía presentar su producto para una o varias modalidades, en función de las condiciones que considerara que tenía su patata. El requisito imprescindible era que la patata tuviera su origen en Castilla y León y demostrar la trazabilidad, al objetivo de poder identificar las mejores cualidades culinarias de cada zona de producción y de cada tipo de patata.
Desde la organización se señaló que certámenes como este permiten promocionar un producto de calidad de primer orden, que es base en la práctica totalidad de los hogares castellanos y leoneses y españoles. Es además una oportunidad para valorar las condiciones del cultivo de este producto en Castilla y León”, justificó Barcones.
La representante del Gobierno en Castilla y León apostó por mirar al futuro del campo y aprovechar la llegada de fondos europeos para modernizar las explotaciones y “conseguir así ser más competitivas”. En esta línea ratificó el compromiso del Gobierno de España para “seguir apoyando un sector que es clave para el futuro de nuestros pueblos”. Igualmente, recordó el “momento único” que supone el Plan España Puede, que incluye una estrategia coral en torno al campo, dotada con más de 1.000 millones de euros para “mejora de la eficiencia en regadíos, el impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería y una estrategia de digitalización”.
