La Feria de Artesanía de Segovia lleva treinta años revalidando su consideración de prestigioso escaparate nacional donde los talleres presentan sus últimas creaciones. Así lo avalan los artesanos participantes que, además de exhibir sus piezas, analizan los trabajos de sus compañeros y el público que se ha mantenido fiel a esta cita cultural, económica y de ocio de la ciudad. La trigésimo primera edición comenzó ayer en la avenida de Fernández Ladreda con el compromiso de mantener esta línea ascendente de calidad e innovación, según indicaron ayer miembros del Gremio Artesanal Segoviano que organiza la feria con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Segovia y Caja Segovia.
“Talleres de toda la geografía española seleccionan sus mejores obras y las traen para presentarlas en Segovia”, indicó el maestro mayor del Gremio, Jesús de la Cruz, en el acto de inauguración de la XXXI Feria Nacional de Artesanía de Segovia.
Como suele ocurrir cada cuatro años, la apertura de la muestra fue un acto de encuentro para un gran número de autoridades y candidatos electorales. Los concejales del equipo del alcalde Pedro Arahuetes (ausente) compartieron paseo por el recinto ferial con varios miembros de la lista electoral de Jesús Postigo. También asistieron la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, el delegado territorial de la Junta Luciano Municio y el jefe de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, Rafael Encinas.
En el acto inaugural el Gremio Artesanal Segoviano entregó el premio Lunarte a la Asociación de la Prensa de Segovia, en reconocimiento la cobertura informativa que los medios de comunicación han dado a este evento cultural desde sus inicios. Jesús de la Cruz también hizo públicos los nombres de las artistas ganadoras del concurso Pieza Única 2011: Lola Royo que ha ganado el certamen con la obra “Contenedor de cuentos”, una pieza de mueble reciclado que combina acrílico, collage y cerámica, y Begoña Ordaz que ha conseguido el segundo puesto con el conjunto textil “Deshielo”.
La feria estrena este año instalaciones y nueva organización de espacios. Así, las exposiciones de Pieza Única y del certamen “La otra forma de ver la artesanía”, se encuentran también instaladas en la avenida de Fernández Ladreda, mientras otros años se presentaban en la Casa de los Picos.
Área de exposición
La feria que puede visitarse hasta el día 2 de mayo en horario de once de la mañana a nueve y media de la noche, comienza cerca de la plaza del Azoguejo. Desde allí parte una doble fila de expositores ante la que pueden pasear los visitantes, protegidos de posibles inclemencias del tiempo primaveral, para contemplar y adquirir las piezas de 46 artesanos que han venido de casi todas las comunidades autónomas. La feria ofrece productos en cerámica, cuero, madera, joyería, textil, vidrio y otras especialidades minoritarias como reciclaje de papel, cosmética ecológica, grabados y estampas o taller de flores secas.
La lista de productos expuestos es amplísima. Utensilios de cocina, llaveros, lámparas, juegos de desayuno en cerámica, pendientes, anillos, gargantillas, álbumes de fotos, bolsos, carteras, juegos de madera, chales de lino, pañuelos, gorros, sandalias, grabados, abanicos, relojes, esculturas, marcos de espejos y distintos objetos de adorno para el hogar, que son valiosas piezas únicas.
Un taller con artesanos trabajando en directo y una sala de exposiciones, abren y cierran el área ferial. Cerca del Acueducto los artistas Óscar Santiago Abad y Darío Lorusso hacen demostraciones de talla de cristal y soplete de vidrio, y frente a la iglesia de San Clemente se encuentra un módulo que, por un lado, exhibe las obras presentadas al concurso Pieza Única 2011y , en la otra cara da protagonismo a las colecciones de los ganadores de este certamen en 2010, Marcos Yagüe y Narciso Galán Hernández.