El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El análisis de los bombardeos del verano de 1936, en ‘Estudios Segovianos’

por El Adelantado de Segovia
3 de febrero de 2023
en Segovia
Nueva publicación de ‘Estudios Segovianos’, que publica la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia.

Nueva publicación de ‘Estudios Segovianos’, que publica la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Alfonso XIII, un rey infortunado (II)

Alfonso XIII, un rey infortunado (I)

Guerrilleros y voluntarios realistas en la Segovia del XIX (II)

El artículo ‘Bombardeos de la ciudad de Segovia durante la Guerra Civil. El Pájaro Negro en el verano de 1936’, escrito por Felipe Carretero de Nicolás forma parte de la nueva publicación de ‘Estudios Segovianos’, que publica la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia, correspondiente al tomo LXIV. Los ejemplares pueden adquirirse en las librerías segovianas.

El volumen, de 452 páginas, contiene nueve artículos sobre Historia y Arte de Segovia, firmados por diversos autores, algunos académicos de San Quirce y otros vinculados a la Universidad, la investigación y distintos campos del saber. Los títulos, además del referente a la Guerra Civil, son: ‘Historia de la producción industrial de Santa María la Real de Nieva’, de Felipe Molinero; ‘Pedro de Malpaso y Juan de Talavera en el Alcázar de Segovia’, de María López y Ubaldo Martínez-Falero del Pozo; ‘Ceremonial y administración en el sistema segoviano de Sitios Reales durante el reinado de Felipe II’, de Ignacio Ezquerra Revilla.

Además, ‘El hallazgo arqueológico de la antigua iglesia románica de San Pedro de Sonsoto, en Trescasas’, de Luis Miguel Yuste Burgos y Lourdes López Martínez; ‘Algunas notas sobre la desaparecida ermita de San Matías de Segovia’, de Mª del Mar Peñas Barroso; ‘Urbanismo y estética en la Segovia del Antiguo Régimen. El Corredor de los Toros o Haceduría de la Catedral de Segovia’, de Mª Teresa Cortón de las Heras; ‘El Centro Segoviano de Madrid durante la Guerra Civil: La odisea de Valentín Contreras Pascual’, de Santiago de Pablos Contreras, y ‘La etapa sepulvedana de Rosendo Ruiz Bazaga’, de Antonio Linage Conde.

‘Estudios Segovianos’ se completa con la publicación de documentos históricos relativos al Alcázar de Segovia, rescatados por Francisco Egaña Casariego y Ubaldo Martínez-Falero del Pozo, y al retablo mayor de la iglesia parroquial de Fuentemilanos, por Susana Vilches Crespo; la transcripción del discurso de ingreso en la Real Academia de Medicina del doctor Eusebio Castelo Serra, por José Antonio Rueda Cuenca.

También incluye una conferencia de Pedro Álvarez de Frutos sobre las consecuencias de la Revolución Comunera en tierras de Segovia, y la lección inaugural del curso 2020-21 que el académico Enrique Gallego Lázaro pronunció en su día bajo el título ‘Notas históricas sobre campo el Azálvaro durante el siglo XIX’.

Desde la Academia de San Quirce recordaron que ‘Estudios Segovianos’, de periodicidad anual, surgió en 1949 como cuadernos cuatrimestrales del Instituto Diego de Colmenares, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Su precedente más inmediato es la revista Universidad y Tierra (1934-1936), de la Universidad Popular Segoviana.

Pese a la escasez de recursos, la edición se ha mantenido en el tiempo, atesorando entre sus páginas artículos de contenido muy variado pero clave para analizar el pasado Segovia como lo que es: la sucesión de hechos y actividades que han tenido lugar en esta tierra a lo largo de los siglos. La colaboración de la Diputación de Segovia es actualmente imprescindible para la publicación de la revista.

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce ofrece la posibilidad de consultar la hemeroteca del boletín a través de la web estudiossegovianos.es, a fin de que su contenido pueda ser descargado y utilizado por quienes quieran conocer a fondo, y con un aval científico, el pasado de Segovia, al ser la razón de ser de la institución.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda