La croata Martina Cubric está demostrando el acierto del Unami CP a la hora de ficharla este año para el equipo de baloncesto de Primera Nacional, que buscará inaugurar su casillero de victorias este sábado en casa, ante el Universidad de Salamanca. La base balcánica es la segunda máxima anotadora del conjunto azul en el comienzo de la campaña, convirtiendo 12 puntos en el debut liguero, 6 en el segundo encuentro y otros 12 en el tercero.
—¿Cómo está siendo su experiencia en Segovia y en su nuevo club?
—Me siento muy bien, ya que el equipo me ha acogido desde el primer momento en el que llegué, y me han ayudado a conocer la ciudad y a saber dónde comprar cosas, qué sitios visitar… Por otro lado, la experiencia en el club está siendo muy positiva, con unos entrenamientos muy buenos donde todo el mundo es feliz y trabaja duro para ayudar al equipo. Me encanta la gente con la que estoy, y la ciudad es encantadora. Ojalá hagamos buenos partidos y mejoremos con el tiempo.
—Aunque usted es muy joven y nueva en el equipo, lleva a sus espaldas una amplia experiencia en Croacia, ¿verdad?
—Es cierto. Llevo jugando al baloncesto desde que tenía cuatro años, primero en equipos de chicos y luego, con las chicas. Después llegué a jugar con la Selección Croata en algunas ocasiones. Pero cuando llegué al nivel profesional tuve la mala suerte de lesionarme de gravedad en la rodilla, así que tuve que pasar por quirófano dos veces. A pesar de todo, me he recuperado perfectamente y ahora puedo continuar jugando y entrenando sin problemas.
—¿Cuál es su opinión sobre el baloncesto en Segovia y en España, en general?
—Aún no me ha dado tiempo a ver mucho baloncesto de aquí, pero por lo que he observado puedo decir que en España se juega a un nivel alto, con un juego físico y rápido y con muchas transiciones, que es el baloncesto que me gusta practicar.
—Croacia tiene fama por ser un país que cuenta con mucha tradición en el deporte de la canasta. ¿Ocurre lo mismo con el baloncesto femenino?
—Lo cierto es que, en mi país el baloncesto femenino no es muy fuerte, ya que no tenemos patrocinadores y apenas contamos con apoyos, puesto que son muy complicados de conseguir. Espero que mejore pronto la situación.
—¿Cuáles son sus metas deportivas en Segovia?
—Espero ayudar en todo lo posible a que el Unami vaya mejorando a lo largo de la temporada, y que mis compañeras aprendan cosas nuevas que les pueda enseñar sobre el estilo de baloncesto que yo conozco.
—Esta temporada tendrá que viajar mucho (y muy lejos) con el equipo. ¿Está preparada?
—Sí, es verdad. Pero eso es algo bueno para mí, ya que de esta manera conoceré muchas partes del norte de España. De momento, además de Segovia, solo conozco Barcelona. No tengo problemas para viajar. Me gusta.