La entrega de los certificados ha puesto fin al Plan de Eficiencia Energética Provincial impulsado por la Diputación para ayudar a que los municipios reduzcan su factura eléctrica.
La entrega se ha llevado a cabo durante los últimos tres días en el edificio del vivero cameral (Vicam), sede del Área de Promoción Económica de la Diputación, para recibir en persona el resultado de las auditorías energéticas tanto del alumbrado público como de los edificios, como los certificados con la calificación energética de los edificios auditados de más de 250 metros cuadrados.
La aplicación del Plan de Eficiencia Energética Provincial era uno de los proyectos contemplados en el pasado plan estratégico.
El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, quien asistió ayer a la entrega de esa documentación a un numeroso grupo de alcaldes, en compañía del diputado de Promoción Económica, Rafal Casado, recordó que las auditorías energéticas comenzaron a realizarse a primeros de año en Chañe, Aguilafuente y Fuente de Santa Cruz, tanto en 358 edificios municipales como en 50.000 puntos del alumbrado público de la provincia. “Se trata del resultado de un trabajo que hemos realizado en la práctica totalidad de la provincia en 358 y ha tenido un resultado satisfactorio”, explicó Vázquez.
Ahora será cada Ayuntamiento el que en la medida de sus posibilidades y su interés, pueda reducir su factura eléctrica, en base a este estudio que se da así por finalizado, en su primera fase.
En opiníón de Vázquez, “la Diputación ha dado un paso adelante importante al encargar estas auditorías, y que somos la primera de Castilla y Leon en haberlas realizado», añadió ante los alcaldes el presidente de la Diputación.
«Es cierto que ha representado un desembolso importante para la institución —continuó Vázquez—, pero podréis ver cómo el resultado obtenido ha sido satisfactorio».
La Diputación ha mantenido ya reuniones con el «Ente Regional de la Energía», pues este organismo revisará estas auditorías y propondrá actuaciones según los resultados facilitando información sobre posible financiación europea. Cada Ayuntamiento que ha participado en este programa ha recibido también la clave de acceso a la plataforma online Genio, en la que pueden consultar todos los datos relativos a las auditorías realizadas; y explicación de la aplicación «OPTE», que es una herramienta del EREN para conseguir ahorros energéticos en los edificios públicos.
Un ahorro de 1,8 millones de euros al año en la provincia
La aplicación del Plan Energético Provincial puede suponer un ahorro a los ayuntamientos de 1,8 millones de euros anuales en consumo de energía, según explicó el presidente de la Diputación el pasado mes de septiembre.
Vázquez, acompañado del diputado de Promoción Económica, Rafael Casado; y el director general de Creara, la empresa adjudicataria del proyecto, Rodrigo Morell, presentaron los resultados de la auditoría energética realizada en el 98 por ciento de los municipios segovianos, desarrollada por Creara desde el pasado mes de enero.
El estudio concluía que, aunque en general, los pueblos segovianos tienen un alumbrado bastante eficiente, “porque se han venido acogiendo a programas autonómicos y nacionales para eliminación de lámparas de alto consumo”, según explicó Rodrigo Morell, los centros de mando de luz presentan bastantes deficiencias, y la calidad lumínica global es reducida. En este sentido, se calcula que en alumbrado público se podrían ahorrar en torno a 1,4 millones de euros anuales. También en los edificios públicos se podría obtener un ahorro considerable, cercano a los 400.000 euros, de acometerse distintas medidas, sobre todo referentes a la climatización de esos inmuebles.
En este sentido, el presidente de la Diputación se mostró satisfecho con el trabajo, que “nos permite conocer cuál es la situación energética en toda la provincia”, y que ha hecho posible, al tiempo, la creación de empleo, ya que han estado contratadas 28 personas.
